07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>udas en proceso <strong>de</strong> difícil recupero.<br />

Se llevará a cabo un tratamiento diferenciado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>udores fallidos o<br />

concursados, teniendo en cuenta diversos factores, como por ejemplo la actividad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> cliente, garantías, composición <strong>de</strong> su activo y pasivo, participación <strong><strong>de</strong>l</strong> banco<br />

en el pasivo quirografario verificado y viabilidad <strong>de</strong> la empresa.<br />

A fin <strong>de</strong> minimizar los riesgos, se evaluará a los clientes en forma periódica,<br />

mediante el análisis <strong>de</strong> la información contable actualizada y proyecciones<br />

económico-financieras, a fin <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión crediticia, que<br />

permita <strong>de</strong>terminar las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las empresas en particular.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar alertas tempranas en la mora <strong><strong>de</strong>l</strong> sector agropecuario<br />

se consolidará el uso <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> evaluación, tales como imagen satelital,<br />

segmentación <strong>de</strong> la cartera, flujo <strong>de</strong> fondos, información sobre riesgos <strong>de</strong> precios<br />

y climáticos, como así también escenarios internos y externos.<br />

1.3.4. Banca Institucional y Finanzas<br />

Las condiciones actuales <strong>de</strong> los mercados financieros internacionales y el<br />

incremento <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo argentino a fines <strong>de</strong> 2001, sumado a ello la cesación <strong>de</strong><br />

pagos <strong>de</strong>clarada por el GOBIERNO NACIONAL para la <strong>de</strong>uda pública con no<br />

resi<strong>de</strong>ntes, impi<strong>de</strong>n al país, al menos en el corto plazo, el reingreso a los<br />

mercados monetarios y <strong>de</strong> capitales externos; también las presiones sobre el<br />

Sistema Financiero en su conjunto condicionan seriamente las expectativas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> negocio para el 2002.<br />

En este complicado contexto, el BANCO DE LA NACION ARGENTINA hará los<br />

esfuerzos necesarios para mantener, como mínimo, el porcentaje <strong>de</strong> participación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> total captado en el sistema financiero, que venía<br />

registrando antes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001. Se impulsará la captación con los<br />

actuales y futuros instrumentos financieros que indique el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo<br />

Nacional<br />

Continuará la participación <strong><strong>de</strong>l</strong> BANCO DE LA NACION ARGENTINA en la<br />

asistencia crediticia, manteniendo comunicación con distintos organismos<br />

públicos nacionales y provinciales, a fin <strong>de</strong> brindar apoyo a distintos sectores,<br />

para facilitar la ejecución <strong>de</strong> diversos emprendimientos, esto se logrará a través<br />

<strong>de</strong> la suscripción <strong>de</strong> nuevos convenios con los citados organismos.<br />

El BANCO DE LA NACION ARGENTINA administrará el canje <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda pública<br />

nacional y provincial <strong>de</strong> acuerdo con los objetivos establecidos por el GOBIERNO<br />

NACIONAL, maximizando paralelamente las acciones comerciales integradas a<br />

dicho propósito.<br />

Respecto a las <strong>de</strong>udas <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector Público (Nacional, Provincial y Municipal) con el<br />

BANCO DE LA NACION ARGENTINA, las cuales llegaron a los niveles actuales<br />

como consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio <strong>de</strong> la Carta Orgánica y la consiguiente imposición<br />

<strong>de</strong> asistencia crediticia para solventar los <strong>de</strong>scalces <strong>de</strong> dichos ámbitos. Esa fuerte<br />

asistencia y el importante retiro <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo Sector,<br />

impactaron directamente en el nivel <strong>de</strong> apoyo que <strong>de</strong>bió solicitarse al BANCO<br />

CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, para aten<strong>de</strong>r situaciones transitorias<br />

<strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!