07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presentar una primera carpeta en la que se brindaron datos acerca <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> los principales indicadores <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado <strong>de</strong> trabajo, elaboró una serie<br />

<strong>de</strong> documentos técnicos que fueron entregados en las cuatro comisiones que<br />

funcionaron en el ámbito <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong> Diálogo (1: Política <strong>de</strong> Ingresos, 2:<br />

Jornada <strong>de</strong> Trabajo, 3: Empleo No Registrado y 4: Protección contra el<br />

Desempleo).<br />

En la Comisión 1 se analizaron especialmente los efectos <strong>de</strong> la asignación no<br />

remunerativa otorgada a partir <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002 y se evaluó la necesidad <strong>de</strong> su<br />

continuidad y posible incremento. En la Comisión 2 se analizó la jornada <strong>de</strong><br />

trabajo y su influencia en la generación <strong>de</strong> empleo. A su vez la Comisión 3, se<br />

avocó al estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado <strong>de</strong> trabajo informal y las herramientas que podrían<br />

contribuir a reducir los índices <strong><strong>de</strong>l</strong> empleo no registrado. Por su parte, la Comisión<br />

4, centró el análisis fundamentalmente en los mecanismos para exten<strong>de</strong>r los<br />

alcances <strong><strong>de</strong>l</strong> seguro contra el <strong>de</strong>sempleo, a un colectivo laboral más amplio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

previsto en el régimen actual, regulado por la Ley 24.013.<br />

Más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo alcanzado en materia <strong>de</strong> ingresos (el incremento <strong>de</strong> la suma<br />

no remunerativa a $130 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero y $150 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> marzo), la emergencia pueso<br />

<strong>de</strong> manifiesto la vocación tripartita <strong>de</strong> superar las difíciles circunstancias para<br />

proyectar nuevamente al país en un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable, en un<br />

marco <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia política y <strong>de</strong> respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos individuales, políticos,<br />

económicos y sociales.<br />

Con ese espíritu los actores sociales y el Gobierno ratificaron su voluntad <strong>de</strong><br />

continuar, a partir <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003 con esta Mesa <strong>de</strong> Diálogo para el Trabajo<br />

Decente como testimonio <strong>de</strong> que sólo un ambiente propicio para el progreso<br />

económico-social asegurará la reconstrucción <strong>de</strong> la Argentina.<br />

2. SECRETARIA DE EMPLEO<br />

Esta Secretaria <strong>de</strong> Empleo sustenta su accionar en políticas activas: creación <strong>de</strong><br />

empleos directos y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> trabajo a través <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong><br />

capacitación y el apoyo a la búsqueda laboral.<br />

Partiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> diagnóstico (mayo 2002) se ha i<strong>de</strong>ntificado como causa <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo a la insuficiente cantidad <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo generados por la<br />

economía, en relación, a la oferta <strong>de</strong> trabajo y la instauración <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan <strong>de</strong><br />

Convertibilidad.<br />

El mercado <strong>de</strong> trabajo y el sistema productivo atravesaron profundos cambios<br />

estructurales. El <strong>de</strong>sempleo y la precariedad laboral son las principales causales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> aumento <strong>de</strong> la pobreza urbana y las crisis <strong>de</strong> las economías regionales<br />

durante el periodo <strong>de</strong> la convertibilidad.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempleo precarización y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994 caída <strong><strong>de</strong>l</strong> salario real, la situación <strong>de</strong> pobreza ha mostrado un<br />

crecimiento sostenido a la par que se profundizó la <strong>de</strong>sigualdad en la distribución<br />

<strong>de</strong> ingresos, situación que se revierte a partir <strong>de</strong> las nuevas políticas <strong>de</strong> empleo<br />

en el segundo semestre 2002.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Empleo Transitorio, el MTSS se propuso aten<strong>de</strong>r la<br />

situación <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>socupados mediante la implementación <strong>de</strong> proyectos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!