07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38. El fe<strong>de</strong>ralismo fiscal se extien<strong>de</strong> también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las provincias hacia los<br />

municipios según la proporción <strong>de</strong> recursos que aquéllas trasladan a éstos. La<br />

centralización fiscal en algunas provincias ha ocasionado un <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

municipios, acentuando viejas diferencias históricas. Mientras existen provincias que<br />

coparticipan <strong>de</strong> los fondos nacionales que reciben por coparticipación un 25% a sus<br />

municipios (T. <strong><strong>de</strong>l</strong> Fuego) o un 20% (caso Córdoba), en el otro extremo hay<br />

provincias que lo hacen en un 8% (San Luis y Catamarca).<br />

39. En la medida que se encuentra pendiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición el sistema <strong>de</strong><br />

Coparticipación Nación-Provincia (mencionado en todos los pactos fiscales <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1992 y en la propia Constitución <strong>de</strong> 1994), e inclusive existen tareas pendientes en<br />

materia <strong>de</strong> armonización tributaria, las gestiones referidas a las relaciones<br />

financieras entre las provincias y sus municipios podrían por el momento evaluarse<br />

sólo a nivel <strong>de</strong> análisis y estudio.<br />

40. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> un marco nacional existen valiosas<br />

experiencias puntuales que merecen subrayarse, como el sistema adoptado por la<br />

provincia <strong>de</strong> Mendoza, en materia <strong>de</strong> distribución secundaria. 11<br />

II.2.2. Código Tributario Municipal (CTM) y Or<strong>de</strong>nanza Tributaria Municipal<br />

(OTM)<br />

41. Los municipios trabajan generalmente sobre normas propias <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong><br />

tributos, que producen como resultado una tremenda disparidad en la política<br />

tributaria <strong>de</strong> las distintas ciuda<strong>de</strong>s. Una forma <strong>de</strong> establecer una base tributaria<br />

común, que disminuya y normalice los costos diferenciales por municipio, es<br />

proponer un sistema <strong>de</strong> código y or<strong>de</strong>nanza tributaria que se pueda generalizar,<br />

respetando las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada provincia.<br />

42. En este caso se aplican las mismas salvaguardas que en el ítem previo.<br />

Teniendo en cuenta la ausencia <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada armonización tributaria a nivel<br />

nacional, los sistemas tributarios municipales podrían formularse sobre materias e<br />

institutos sumamente inestables. Tal el caso <strong>de</strong>tectado en la provincia <strong>de</strong> Tucumán<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados tributos municipales (tasa al comercio e industria) están siendo<br />

cuestionados con juicios <strong>de</strong> inconstitucionalidad por doble imposición, lo que ha<br />

obligado a las autorida<strong>de</strong>s comunales a prácticamente suspen<strong>de</strong>r su percepción.<br />

II.2.3. Gestión tributaria y catastro municipal<br />

43. Cada administración municipal tiene su propio sistema <strong>de</strong> administración<br />

tributaria y catastral, muchas veces <strong>de</strong>sconectados entre sí y con la propia<br />

administración provincial. Los sistemas, cuando existen, en la mayoría <strong>de</strong> los casos<br />

son obsoletos técnicamente y no brindan información oportuna en tiempo y forma.<br />

Como señala el Banco en su trabajo, los municipios tienen dificulta<strong>de</strong>s para generar<br />

sus propios ingresos <strong>de</strong>bido a que “la recaudación <strong>de</strong> impuestos es mala en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s”.<br />

11 Entre los 18 municipios <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Mendoza se distribuye un porcentaje <strong>de</strong> los recursos por coparticipación <strong>de</strong> la<br />

nación y por recursos propios, sobre la base <strong>de</strong>: a) 25% en partes iguales, b) 65% en proporción directa al total <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>partamento, c) 10% en función a un coeficiente <strong>de</strong> equilibrio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional. Ese coeficiente<br />

tiene como finalidad nivelar las sumas que se perciben por habitante. Para acce<strong>de</strong>r a ese último coeficiente, los municipios<br />

<strong>de</strong>ben remitir información presupuestaria y <strong>de</strong> personal al Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y a la Legislatura provincial, y se les otorga<br />

<strong>de</strong> cumplir con ciertos parámetros <strong>de</strong> buena performance fiscal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!