07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estos nuevos objetivos fueron los siguientes:<br />

1. No involucionar en el proceso <strong>de</strong> apertura a la competencia emprendido en el<br />

sector.<br />

2. No distorsionar a través <strong>de</strong> medidas regulatorias el equilibrio entre actores<br />

que intervienen en el mercado.<br />

3. Perfeccionar temas pendientes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la regulación, que exacerbaron su<br />

importancia a raíz <strong>de</strong> la contracción <strong><strong>de</strong>l</strong> sector. Tales temas se <strong>de</strong>scriben la<br />

siguiente sección.<br />

11 Perfeccionamiento <strong>de</strong> temas pendientes <strong>de</strong> la regulación<br />

12 Reglamentación <strong>de</strong> la Selección por Marcación<br />

En el mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002, a raíz <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> reclamos sectoriales, se<br />

suspendió la puesta en práctica <strong>de</strong> la Modalidad <strong>de</strong> Selección Por Marcación<br />

(SPM), que estaba contemplada en la Resolución Nº 613 <strong><strong>de</strong>l</strong> 20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2001, <strong><strong>de</strong>l</strong> ex MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA.<br />

Paralelamente a esta medida se inicio un proceso <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> diversos<br />

aspectos distorsivos, presentes en la reglamentación <strong>de</strong> dicha modalidad<br />

establecida por la norma antes aludida.<br />

Este proceso <strong>de</strong> análisis ha sido fructífero, arribándose a una propuesta que goza<br />

<strong>de</strong> un alto grado <strong>de</strong> consenso entre los principales actores <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado; estos<br />

son, empresas incumbentes, compañías <strong>de</strong> telefonía móvil, empresas entrantes y<br />

representantes <strong>de</strong> los usuarios y consumidores.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que la puesta en práctica <strong>de</strong> la modalidad SPM es un importante<br />

instrumento a efectos <strong>de</strong> acrecentar la competencia en el mercado <strong>de</strong><br />

comunicaciones <strong>de</strong> larga distancia y brindar al usuario alternativas que permiten<br />

bajar el costo <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio.<br />

13 Método para la <strong>de</strong>terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> Valor <strong>de</strong> Referencia <strong>de</strong> la Terminación en<br />

re<strong>de</strong>s móviles<br />

Habida cuenta <strong>de</strong> la inexistencia <strong>de</strong> un método para el cálculo <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong><br />

referencia <strong>de</strong> la terminación <strong>de</strong> llamadas en la red <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino (TLRD), Se elaboró<br />

un documento <strong>de</strong> consulta, proponiéndose un método objetivo basado en la<br />

filosofía <strong>de</strong> la regulación a través <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> mercado.<br />

Este mecanismo consi<strong>de</strong>ra el precio promedio <strong>de</strong> la llamada saliente <strong>de</strong> todos los<br />

prestadores <strong>de</strong> telefonía móvil, para establecer el valor <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la TLRD.<br />

El documento <strong>de</strong> consulta fue aprobado por Resolución S.C. Nº 206/02, y fue<br />

objeto <strong>de</strong> comentarios por parte <strong>de</strong> numerosos agentes <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado <strong>de</strong><br />

telecomunicaciones, entre ellos: las Cámaras empresarias <strong><strong>de</strong>l</strong> sector (CICOMRA<br />

y AMCHAM), las Fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> las Cooperativas (FECOTEL y FECOSUR),<br />

varias Cooperativas; la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> obreros y empleados <strong>de</strong><br />

telecomunicaciones (FOEESITRA), las licenciatarias <strong>de</strong> los servicios móviles<br />

(CTI, MOVICOM, TELECOM PERSONAL; TCP, NEXTEL), y empresas <strong>de</strong><br />

telecomunicaciones entrantes (IMPSAT, TECHTEL).<br />

Consi<strong>de</strong>radas las distintas opiniones aportadas, la Resolución ME Nº 623/2002

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!