07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3 DOCUMENTOS ANEXOS<br />

3.1. CONSEJO NACIONAL DE LA MUJER<br />

El Consejo Nacional <strong>de</strong> la Mujer es el organismo <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado Nacional responsable<br />

por el cumplimiento <strong>de</strong> la Convención sobre la Eliminación <strong>de</strong> Todas las Formas<br />

<strong>de</strong> Discriminación contra la Mujer, ratificada por ley 23.179, con rango<br />

constitucional, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reforma constitucional <strong>de</strong> 1994 (art. 74, inc. 22). Fue<br />

creado por el Decreto 1426/92 y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Nación, a través<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> Políticas Sociales.<br />

3.1.1. Objetivo institucional:<br />

Realizar acciones en todo el país para impulsar políticas públicas que favorezcan<br />

alcanzar la equidad <strong>de</strong> género entre mujeres y varones, en todas las esferas <strong>de</strong> la<br />

vida social (pública y privada) contribuyendo a la incorporación <strong>de</strong> esta misión en<br />

las políticas globales y en todas las instancias <strong>de</strong> la gestión pública (locales,<br />

provinciales y nacional).<br />

3.1.2. LOGROS:<br />

• Línea <strong>de</strong> intervención: cumplimiento <strong>de</strong> la normativa vigente <strong>de</strong> los<br />

compromisos internacionales: a) Informe <strong>de</strong> la República Argentina ante<br />

CEDAW. Sobre el IV y V Informe Periódico <strong>de</strong> Argentina acerca <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> la Convención sobre la Eliminación <strong>de</strong> Todas las Formas <strong>de</strong><br />

Discriminación contra la Mujer, en todo el ámbito nacional. b) Participación en<br />

Seminarios Internacionales y c) Gestión <strong>de</strong> la promoción para la aprobación<br />

por ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Protocolo Facultativo <strong>de</strong> la Convención sobre la Eliminación <strong>de</strong><br />

Todas las Formas <strong>de</strong> Discriminación contra la Mujer, ante el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo y<br />

Legislativo.<br />

• Línea <strong>de</strong> intervención: prevención <strong>de</strong> la violencia hacia las mujeres: Desarrollo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Capacitación en Prevención <strong>de</strong> la Violencia hacia las<br />

Mujeres: a) participación en la Red Interinstitucional para el abordaje <strong>de</strong> la<br />

violencia (RIAVI). b) Capacitación: Talleres en el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> Instrumento <strong>de</strong><br />

Registro <strong>de</strong> Casos a Servicios <strong>de</strong> Atención en Violencia Familiar, en distintas<br />

regiones <strong><strong>de</strong>l</strong> país: Salta, Misiones y Río Negro. Capacitantes: 60 personas (20<br />

servicios). c) Informes y publicaciones: 26 tablas para cada base <strong>de</strong> datos;<br />

informes, que se elevaron a cada uno <strong>de</strong> los servicios usuarios; mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong><br />

publicación preliminar para producir un documento <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong> la<br />

información producida; reedición y actualización <strong>de</strong> manuales <strong>de</strong> la serie: La<br />

violencia contra la mujer en el ámbito <strong>de</strong> las relaciones familiares. Cantidad:<br />

5000 ejemplares. d) Investigación sobre re<strong>de</strong>s y servicios <strong>de</strong> atención en<br />

violencia familiar <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires y gran Buenos Aires.<br />

• Línea <strong>de</strong> intervención: el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las mujeres a su salud integral: Convenio<br />

marco entre el CNM y el Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Nación: a) Participación en<br />

el plan <strong>de</strong> emergencia sanitaria en cuanto a la promoción y difusión <strong>de</strong> la<br />

salud integral <strong>de</strong> la mujer. b) Reunión <strong><strong>de</strong>l</strong> CNM con el Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Salud (COFESA), Regional NOA. c) Participación en Jornadas <strong>de</strong><br />

Capacitación y Seminarios sobre Salud Sexual y Reproductiva y Atención<br />

Primaria <strong>de</strong> la Salud <strong>de</strong>sarrollados en las provincias <strong>de</strong> Tucumán, Córdoba,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!