21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en agra<strong>de</strong>cimiento, se harían probablemente ceremonias y sacrificios humanos.<br />

A una <strong>de</strong> estas celebraciones creo que corresponda esta inusitada<br />

aglomeración <strong>de</strong> vasos ceremoniales.<br />

La importancia religiosa, la tradición y cultura avanzada <strong>de</strong>l cacicazgo<br />

<strong>de</strong> Zapandí la atestiguan esa gran cantidad <strong>de</strong> vasos hieráticos que yacía<br />

en sus tumbas próximas al río. Ese conjunto arqueológico que aceptamos<br />

como patrimonios <strong>de</strong> aquella raza superior hace <strong>de</strong>stacar al Guanacaste<br />

en general y a la región <strong>de</strong> Fila<strong>de</strong>lfia en particular como una <strong>de</strong><br />

las más ricas zonas para el estudio <strong>de</strong> nuestra etnología. Se consi<strong>de</strong>ra que<br />

el jarro <strong>de</strong>l dios Mono sea uno <strong>de</strong> los mejores exponentes <strong>de</strong>l arte Chorolega<br />

en nuestro territorio. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un vaso· efigie, representando<br />

en relieve el dios Mono, tiene también bajo la cabeza <strong>de</strong> éste otra figura<br />

semejante, bellamente dibujada tn colores, adornada con seis brazos y dos<br />

piernas, un lagarto convencional <strong>de</strong> dos c:,bezas y los dos ojos. <strong>de</strong> la<br />

serpiente <strong>de</strong> pluma. Este pectoral <strong>de</strong>bió representar, para el iniciado, un<br />

mundo <strong>de</strong> significación mitológica, quizá ya perdido para nosotros. Los<br />

hallazgos hechos en las huacas adyacentes a este cementerio incluyen<br />

más <strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong> vasos policromos <strong>de</strong> acabada factura, estatuitas,<br />

en su mayoría femeniles, pitos, ocarinas, orejeras y bezotes, es.tos dos<br />

últimos usados entre los nativos como distintivo <strong>de</strong> nobleza. Los vasos <strong>de</strong>corados<br />

con pintura azul, <strong>de</strong> excesiva rareza en Costa Rica, están representados<br />

en es.tas huacas nada menos que por catorce ejemplares. A<strong>de</strong>más,<br />

se exhumó una olla con pelícanos <strong>de</strong>licadamente dibujados, y un bol<br />

trípo<strong>de</strong> con una figura humana en actitud <strong>de</strong> danzar. Estos dos último~<br />

diseños o motivos no se conocían aún en la arqueología <strong>de</strong> este país. E.:i<br />

evi<strong>de</strong>nte que estos vasos policromos ofrecían al artista aborigen campo<br />

propicio para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l arte ritual simbólico, que consi<strong>de</strong>ramo.::<br />

como uno <strong>de</strong> s.us más preciados legados. De la loza <strong>de</strong> carácter domiciliario,<br />

parda, aplomada y rojiza, se exhumaron numerosas vasijas, unas<br />

<strong>de</strong> uso culinario, otras <strong>de</strong> mayor tamaño, sin duda sirvieron para almacenamiento;<br />

ambos grupos ostentan variedad <strong>de</strong> formas y algunos ejemplares<br />

tienen inclusive bellas ornamentaciones incisas y aplicadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!