21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 100­<br />

bos y temerosos <strong>de</strong> Dios, doctos, illstruídos y eX/,nimentados para a.doctri1wr a<br />

los indígenas y .moradores dichos en la fe ca,tótica ...<br />

Como se echará <strong>de</strong> ver, Colón no podía ignorar' todo esto, y ello supuesto no<br />

tiene sentido que se pidiera al Pontífice lo que los Reyes estaban en el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

dar espontáneamente y sin reclamación ele nadie. Cuando menos, por esa sola circunstancia<br />

esta pieza, que no reviste carácter alguno <strong>de</strong>· auténtica, <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>jada<br />

<strong>de</strong> lado.<br />

Lo que, en <strong>de</strong>finitiva, queda como saldo <strong>de</strong>l análisis llevado a término<br />

en este apartado, pue<strong>de</strong> sintetizarse diciendo que las piezas admisibles,<br />

<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> las que se conservan como simples copias, sólo testifican<br />

que el viaje <strong>de</strong> 1492 tenía por objetivo la ocupación <strong>de</strong> islas oceánicas,<br />

y que quien comandó la empresa no tuvo a su servicio los recursos<br />

<strong>de</strong> una preparación científica esmerada, ni los <strong>de</strong>l cultivo profundo<br />

<strong>de</strong> las letras, como los que ha querido atribuirle la tradición. De las piezas<br />

no invalidadas es, por lo menos, lo que nítidamente se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>.<br />

Sl<br />

LA HISTORIA DEL ALMIRANTE.<br />

Escrita por su hijo Fernando, libro que apareció en Venecia, en 1571,<br />

traducido al italiano con el título <strong>de</strong>: Hútorie <strong>de</strong>l S. D. Fern'ando Ci()tomho,<br />

por Alfonso U lloa. Las posteriores versiones castellanas son dos: una<br />

<strong>de</strong> Andrés González Barcia, editada en 1769, en el tomo primero <strong>de</strong> la<br />

colección titulada HistoriadMes primitivos <strong>de</strong> laiS Indias (66), y otra, re­<br />

(66) La"traducción" <strong>de</strong> González Barcia no es, en realidad, una rigurosa versión,<br />

Barros Arana (Obras, IX, pág. 31) la llama traducción poco feliz, pero eso<br />

resulta una amabilidad. He verificado y cotejado el texto original italiano <strong>de</strong> 1571,<br />

en los capítulos relativos a la vida <strong>de</strong> Colón, antes <strong>de</strong>l Descubrimiento y durante<br />

la génesis <strong>de</strong> su proyecto, y advierto, en tre otras cosas, lo siguiente:<br />

Caps, I a VII, iguales en los dos textos, Trátase <strong>de</strong> una traduccióo, no muy<br />

aj ustada, pero tolerable.<br />

Cap. VIII, en la s Hisforie lo constituye la carta <strong>de</strong> Toscanelli, y en la versión<br />

<strong>de</strong> Barcia el titulado: "La tercera razón!'. No es traducción, sino un extracto o<br />

sumario esquemático y poco fiel.<br />

Cap. IX, el <strong>de</strong> Barcia, es otro extracto <strong>de</strong>l X <strong>de</strong> las Historie.<br />

Pero hay todavía más: el primer párrafo <strong>de</strong>l cap. IX <strong>de</strong> Barcia resulta un<br />

resumen tan mal hecho <strong>de</strong> todo lo que está en varios lugares <strong>de</strong>l cap. X <strong>de</strong> las<br />

Historie que se ll egan a advertir cosas como ésta: En Historie, J)ág. 24 vuelta, líneas<br />

17 y 18, se lee: non inten<strong>de</strong>ndo esso Gonsalvo Fernán<strong>de</strong>z d'Oviedo la lingU(]<br />

latina ... , etc. Y Barcia, refiriéndose a esa afirmación, en el párrafo que abre el<br />

cap IX dice: Oviedo, que no pMece entendía griego, usó <strong>de</strong> las Obras <strong>de</strong> Fr. Theophilo<br />

<strong>de</strong> Ferraris ...<br />

Como se ve, aquí no hay una traducción ni nada pa recido. Sin embargo, es<br />

cosa verificable que Humboldt usó la versión <strong>de</strong> Barcia en sus estudios y, naturalmente,<br />

marró allí clon<strong>de</strong> el traductor <strong>de</strong>scuidó la versión o <strong>de</strong>snaturalizó el<br />

texto, Hoy día la traducción <strong>de</strong> Barcia está <strong>de</strong>sechada. Su censUra la han concretado<br />

Eustaquio Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> N avarrete (Documentos paJ'a la historia <strong>de</strong> Es­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!