21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 255 ­<br />

fabetos )', 10 que es peor, que ni siquiera hablaban español; a continuación,<br />

otra capa <strong>de</strong> indios en período <strong>de</strong> comunidad semícivilizada, agrupados<br />

bajo el cacique; en seguida, una capa <strong>de</strong> inclios y mestizos campesinos,<br />

esclavos <strong>de</strong> la tierra; luego, una capa heterogénea <strong>de</strong> rancheros<br />

pobres, arrieros, obreros y sirvientes, todos ellos esclavos <strong>de</strong> la tienda,<br />

<strong>de</strong> la fábrica o <strong>de</strong> la hacienda; <strong>de</strong>spués, una oblea casi impalpable <strong>de</strong><br />

dase media, pequeños comerciantes y profesionales ; luego, la maciza capa<br />

d,: terratenientes ab~enlistas, y por encima la pesada capa ele extranjeros,<br />

comerciantes, industriales, mine ros, banqueros y emr;resarios, todos<br />

con intereses en México, pero insolubles en medio <strong>de</strong> nuestra raza." Para<br />

Cabrera, que al hacer el balance <strong>de</strong> la revolución, para aplaudirla bien<br />

poco, pinta así el período <strong>de</strong>l Porfirismo, la homogeneidad no existía y<br />

era imposible sin ella, siquiera relativa, resolver los problemas en un<br />

país <strong>de</strong>l 20 por 100, cuando menos, <strong>de</strong> indígenas puros; el 55 por 100 <strong>de</strong><br />

mestizos; el 15 por 100 <strong>de</strong> criollos y ellO por 100 <strong>de</strong> extranjeros; y "la<br />

unificación <strong>de</strong> nuestra raza no pue<strong>de</strong> hacerse ni a base <strong>de</strong>l criollo, porque<br />

no po<strong>de</strong>mos prescindir <strong>de</strong> la rriayoría <strong>de</strong> sangre indígena, ni a base <strong>de</strong>l<br />

indígena, porque no poclemos procurar una reabsorción <strong>de</strong>l criollo y mestizo<br />

por el indígena" . Y el culto precursor <strong>de</strong> ía revolución, Malina Enríquez,<br />

dice con certeza: "La base in<strong>de</strong>dinable <strong>de</strong>l futuro bien <strong>de</strong>l país ha<br />

<strong>de</strong> sentarse en la continuación <strong>de</strong>l mestizaje como elemento étnico prepon<strong>de</strong>rante<br />

y como clase política directora. Se lograrán tres cosas: elevar<br />

el censo sin exagerar la inmigración, crear un sentido exacto <strong>de</strong> nacionalidad<br />

y fijar con exactitud un patriotismo:" Lo que hasta ahora y<br />

a este respecto ha hecho la revolución, también espontáneo, inconsciente e<br />

involuntario, ha sido que con el gran movimiento <strong>de</strong> población y alteración<br />

<strong>de</strong> clases -<strong>de</strong> una guerra civil <strong>de</strong> veinte años-, ha echado a los unos<br />

en brazos <strong>de</strong> los otros y creado una nueva generación <strong>de</strong> mestizos". (Cabrera:<br />

BaJa,nce <strong>de</strong> la R'c:volución.)<br />

Otro autor mexicano <strong>de</strong> distinto credo, Esquivel Obregón, señala cómo<br />

la formación <strong>de</strong> nuestra nacionalidad fué obra <strong>de</strong> homogeneidad en la<br />

heterogeneidad existente: "Cortés, uniendo a las tribus con la posibilidad<br />

<strong>de</strong> alimentarlas (y encaminando el mestizaje, digo yo), fué el padre <strong>de</strong><br />

la patria que hoy se llama México."<br />

La lengua es, sin duda, el aglutinante mejor <strong>de</strong>l mestizaje espiritual, y<br />

va caminando mucho; el empuje que dió Vasconcdos a la lucha contra<br />

el analfabetismo, y que es su mejor gloria, ha hecho buen camino; ha<br />

habido, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l revolucionario Cabrera, un absurdo snobismo, "que<br />

preten<strong>de</strong> la conservación y aun la purificación <strong>de</strong> idiomas indígenas, que<br />

sólo como lenguas muertas <strong>de</strong>ben tener interés arqueológico, y <strong>de</strong>bemos<br />

escoger el español como lengua única y convertir a ella toda la población<br />

indígena". El idioma español <strong>de</strong> México es bastante limpio, si se<br />

compara con el <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong> nuestra América y hasta con el <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!