21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 269­<br />

do <strong>de</strong> D.a Marta y ser su esposo alcai <strong>de</strong> <strong>de</strong> las torres y castillo <strong>de</strong> 'León,<br />

ci4dad que D . Juan Mille y Giménez cree ser, no la <strong>de</strong> Esp a ña ,si l~b la<br />

<strong>de</strong> L eón <strong>de</strong> los Caballeros. <strong>de</strong> Huánuco, le induce a pensar que éste podría<br />

ser el camino <strong>de</strong> nuevas investigaciones. que condujeran a probar que la<br />

epístola es una mixtificación <strong>de</strong>l mismo Lope. Contra esta sospecha está<br />

el estilo <strong>de</strong>l F én ix <strong>de</strong> los Ingenios, que no recuerda en ningún moinento<br />

al <strong>de</strong> la "Epí'stola a Belardo"; razón por la cual su semejanza con la manera<br />

<strong>de</strong> Amarilis no ha sido jamás invocada por los escritores que niegac<br />

la autenticidad <strong>de</strong> esos versos.<br />

'<br />

No son éstas la s únicas conjeturas hec h;¡s alre<strong>de</strong>dor elel asunto. Para<br />

D. José Toribio Medina, Amarilis es la h ija <strong>de</strong> D. F rancisco ele F igueroa,<br />

uno d e los poetas que escribieron elogios para el Arauco domado, <strong>de</strong> Pedro<br />

<strong>de</strong> Oña, y hay quien ~ ree qu: fué su padre D. Diego <strong>de</strong> Aguilar y Cór~<br />

doba, autor <strong>de</strong> la Soledad entretenida y El MarafíÓn. Ven tura Ga rcía Ca l­<br />

<strong>de</strong>rón no llega a pronunciarse en pro ni en contra ele la existencia .<strong>de</strong> Ama-.<br />

rilis ; pero insi núa la sospecha <strong>de</strong> la mixtificación, con esa ironía suya tan<br />

espiritual y fina. "Tal vez, di ce, algún admirador peruano <strong>de</strong>l dramaturgo,<br />

algún canónigo con vagares y la discreta mo<strong>de</strong>stia <strong>de</strong> aquellos tiempos,<br />

enviara en homenaje esos versos que halagarían a tan galante enamorado<br />

como Fray Lope." Y agrega: "Enigma literario que será prEciso resolver<br />

un día para honrarnos, como Méjico, con una décima musa" (6).<br />

,Otros niegan la femineidad <strong>de</strong>l autor. Entre ellos está el patriarca <strong>de</strong><br />

,las letras peruanas, D. Ricardo Palma. Apoya el célebre tradicionista su<br />

creencia <strong>de</strong> que no fué mujer quien compuso la silva en sutiles consi<strong>de</strong>raciones.<br />

Encuentra, y éste es su principal arguI1lento, dt l11asiado bien escrita<br />

la epístola para que pueda aceptarse que fué compuesta por una muj<br />

er en una época en que era tan escasa la instrucción <strong>de</strong> las damas, sobre<br />

todo en América. Pue<strong>de</strong> hacerse valer, naturalmente, contra este aserto<br />

el caso <strong>de</strong> algunas ilustres escritoras <strong>de</strong> ese tiempo, y especi almente <strong>de</strong> sor<br />

Juana Inés <strong>de</strong> la Cruz. A <strong>de</strong>lantándose a esta objeción, a!ega D. R icardo<br />

que la femineidad <strong>de</strong> sor Juana no podría negarse por cuanto en sus versos<br />

no existe asomo <strong>de</strong> erudición masculina, sino femeninas exquisiteces,<br />

con lo que nuestro gran trad icionista confun<strong>de</strong> Ull acopio <strong>de</strong> elatos y señas<br />

personales con la pedantería que resulta <strong>de</strong> la vana exhibición <strong>de</strong> conocimientos,<br />

que indudablemente no existe en la simpática poetisa peruana (7)·<br />

Contra la opinión <strong>de</strong> Palma, muchos escri to res <strong>de</strong> España y América<br />

han ahrmado la femineidad <strong>de</strong> Amari,ls. Par" no referirnos sino a los más<br />

importantes, citaremos los nombres <strong>de</strong> Menéll<strong>de</strong>z y P e1ayo, J0sé Toribio<br />

(6) La Lite'ya,tuya pe¡'nalla. París-N Lleva York, 1914.<br />

(7) Flor <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mias. (Prólogo.) Lima, 1899. Mis Ulli /JIas Tradicio1les. Barcelona,<br />

1906.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!