21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 4 13 ­<br />

completado el material anterior, por otra parte es enteramente nuevo. Aprovechando<br />

este material se ve que algunos <strong>de</strong> estos idiomas nuevamente c1escubi'rtos<br />

quedan todavía aislados, o hasta entonces inclasificables, como:<br />

Omuralla, Kol'o, Sabela, Auisiri, Guama, Muni¿i, Kukurá, Purúborá, ArÍkém,<br />

lVIayoruna, Akonina y otros. En cambio, Setá, Urubú, Mbihá, Torá,<br />

Umotina, Pausi,\11a , Karimé, Sociagay, Sensi, Tal1laindé, Xibito, Okaina y<br />

otros he podido incirporarlos a otras familias anteriormente conocidas.<br />

También algunos idiomas <strong>de</strong> tribus indígenas <strong>de</strong>l En;ador y Argentina,<br />

hoy extinguidos, clasificados solamente por los informes fragmentarios<br />

<strong>de</strong> historiadores, pue<strong>de</strong>n ahora serlo más exactamente gracias a<br />

los trabajos <strong>de</strong>l Sr. Gijón y Caamaño y <strong>de</strong> Monseñor Cabrera. Estos competentes<br />

especialistas publican con fina comprensión los resultados <strong>de</strong> sus<br />

estudios en los archivos locales y parroquiales ele sus países, salvando <strong>de</strong><br />

esta manera <strong>de</strong>l olvido por lo menos los últimos restos <strong>de</strong> di chos idiomas<br />

que encontraron en los nombres propíos y <strong>de</strong>nominaciones geográficas.<br />

La opinión que tenemos <strong>de</strong>spués ele la clasificación <strong>de</strong>l Dr. Rivet es<br />

<strong>de</strong> que ésta cambiará, na sólo por la creación <strong>de</strong> las lluevas familias mencionadas<br />

y por la nueva posición <strong>de</strong> los idiomas elel grupoZé, sino tambi<br />

én por las mudanzas <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> los idiomas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más grupos. P or ejemplo, el idioma Camikuro es un dialecto Aruak<br />

muy mezclado con elementos Tucano. La posición <strong>de</strong> los idiomas Yagua,<br />

Peba y Yameo en el gran grupo Karaib es, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong><br />

los materiales <strong>de</strong> Tessmann, insostenible. Los tres son dialectos muy mezclados<br />

con diversos elementos. Los idiomas Lule y Vilela tienen tan poco<br />

parentesco entre sí que hay que consi<strong>de</strong>rarlos a cada unO separadamente<br />

como un idioma aislado.<br />

Tampoco estoy conforme, por los mi smos motivos, con la incorporación<br />

<strong>de</strong> los idiomas Arikém y Purútborá al grupo Tupí. El idiom;¡ <strong>de</strong><br />

los Tukamo-Tapuyas, el Yuri, es un dialecto mezclado con elementos<br />

Karaib, Aruak y Tukano. El Guací es el idioma mezclado <strong>de</strong> Qwaikuru<br />

y (¡kilo. El Payaguá es idioma mezclado ele Mat"ño, Gwaikuru y elementos<br />

<strong>de</strong>sconocidos hasta ahora,<br />

La gran i1l11u encia cultural centroameriCillla en América <strong>de</strong>l Sur ha<br />

, sido probada por las excavaciones, sea por la ornamen!;¡ción <strong>de</strong> cará,cter<br />

centroamericano o por objetos <strong>de</strong> origen centroamericano, Pero análogas<br />

influencias po<strong>de</strong>mos hacer constar en los idiomas <strong>de</strong> la parte Nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong><br />

la América <strong>de</strong>l S ur. Las más frecuentes son en los idiomas <strong>de</strong> la gran familia<br />

Cibca, principalmente en los grupos Arhuako, Kuna, Talamankct y<br />

Barbakoa, así como también en los idiomas <strong>de</strong> las familias Xiraxara, Cimú<br />

y Secura. Es so!pren<strong>de</strong>nte el <strong>de</strong>scubrimiento d~<br />

vestigios <strong>de</strong> lo.:; icliomJs<br />

<strong>de</strong>l gran grupo Ze en los idiomas <strong>de</strong> la fami·lia Cibb, q'Ue san indiscutiblemente<br />

<strong>de</strong> origen muy antiguo. Lo he comprobado en ellos, especialmel1le

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!