21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82 ­<br />

teoriza acerca <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> realizar un viaje, sin riesgo, a través<br />

<strong>de</strong>l Atlántico y arribar, en pocos días, a las ricas regiones <strong>de</strong> Oriente. El<br />

teorizador se hace- lenguas ele las exlraordinarias gran<strong>de</strong>zas materiales <strong>de</strong><br />

tal rincón <strong>de</strong>l mundo, y afirma que, en el camino, quien se atreva a cruzar<br />

el mar con el rumbo indicado, encontrará por doquier infinidad <strong>de</strong><br />

islas prodigiosas. En la epístola se alu<strong>de</strong> a un mapa que la acompaña, y<br />

se da una rápida <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> él, <strong>de</strong>jando previa constancia <strong>de</strong> que se<br />

trata <strong>de</strong> una carta náutica: (le esas qHe se hacen ¡Jara narvega:r.<br />

Según es sabido, <strong>de</strong> es ta extraordinaria pieza se conocen tres textos prístinos:<br />

a) El italiano, que inserta el libro atribuído a F ernando Colón y aparecido en<br />

1571 i b) El latino, manuscrito <strong>de</strong>scubierto en 1871 en una obra <strong>de</strong> la Biblioteca<br />

Colombina <strong>de</strong> Sevilla -La Bistol'ia rerwrn, <strong>de</strong> Pío II- i Y e) El castellano, que<br />

transcribe el P. Las Casas en su Historia y que tiene la particularidad <strong>de</strong> estar<br />

garantizado por una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l dominico, que asevera, refiriéndose a tal<br />

pieza : yo vi<strong>de</strong> y tuve en ,mi m'ano vudta <strong>de</strong> latín en romance (28~. Ahora bien:<br />

como nunca ha sido hallado el original y como el documento ofrece singularida<strong>de</strong>s<br />

extraordinarias, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1900 viénese discurriendo en torno <strong>de</strong> su autenticidad. En<br />

el pro y en el contra <strong>de</strong>l asunto han militado doctos americanistas, pudiéndose<br />

afirmar que la admisión <strong>de</strong> la pieza por los que aun la aceptan, <strong>de</strong>scansan en dos<br />

circunstancias que ya veremos lo que dan <strong>de</strong> sí: La <strong>de</strong> que se relacione con un<br />

pedido <strong>de</strong> informes hecho a raíz <strong>de</strong>l Descubrimiento por el Duque <strong>de</strong> Ferrara y<br />

la <strong>de</strong> que L as Casas dé testimonio <strong>de</strong> su genuidad. Antes <strong>de</strong> pasar al análisis <strong>de</strong><br />

los dos apoyos a que me refiero, paréceme capital ali near las objeciones que se<br />

han hecho a la legitimidad <strong>de</strong> la epístola. Las ha or<strong>de</strong>nado Vignaud, verda<strong>de</strong>ro<br />

paladín <strong>de</strong> la inautenticidad (29). Son éstas: 1) N o hay vestigios entre lo s papeles<br />

<strong>de</strong> Colón <strong>de</strong> su trato epistolar' con Toscanelli (30) i 2) tampoco lo hay entre<br />

los que no s quedan <strong>de</strong>l sabio ilorentino (31); 3) nunca nadie vió el original <strong>de</strong> la<br />

pieza; 4) no existe dato alguno en los archivos italianos, portugueses o españoles<br />

que autorice a creer en la posibilidad, en 1474, <strong>de</strong> un proyecto como el atribuído a<br />

Toscanelli; 5) Martínez es un canónigo <strong>de</strong>sconocido, cosa que resulta inaceptable<br />

si es que fué personaje que gozó <strong>de</strong> la privanza <strong>de</strong>l rey lusitano (32); 6) entre<br />

los textos latino, italiano y castellano hay diferencias (33); 7) la carta contiene<br />

(28) L as Casas: Historia <strong>de</strong> las Indias, tomo I, pág, 92,<br />

(29) Aunque lo bizo, al princi)Jio, con la colaboración <strong>de</strong> La Rosa, suyo es<br />

el libro que abrié, el fuego en 1900 y 1901: La let/re et la carte <strong>de</strong> Tosca1~elli; y<br />

suyo, también, el trabajo mayor don<strong>de</strong> las objeciones han adquirido estabilidad<br />

<strong>de</strong>finitiva : H istoíre critique <strong>de</strong> /a gran<strong>de</strong> entreprise, París, 19l J.<br />

(30) Esto resulta evi<strong>de</strong>nte no bien se recorren los índices que <strong>de</strong>l Archivo Cof!J,mbino<br />

ha hecho, con tal título, Serrano y Sanz (Madrid, 1930), A<strong>de</strong>más, lo s que<br />

se realizaron en 1542 y 1552, cuando los papeles <strong>de</strong> Fernando entraron y salie'ron<br />

<strong>de</strong>l Convento <strong>de</strong> San Pablo, y que he hallado en el Archivo d e Protocolos <strong>de</strong> Sevilla,<br />

escudan la misma conclusión.<br />

(31) Así resulta <strong>de</strong> las investigaciones que ha sinteti za do Vignaud (Histoire<br />

critiq1te, I, 136),<br />

(32) Se ha intentado i<strong>de</strong>ntificar a Martins o Martínez con un canónigo portugués<br />

F ernando R oritz, que era médico y que actuó en Italia, pero tal i<strong>de</strong>ntificación<br />

es inadmisible, (Ver Vignaud: Histoire critique, I, 142.)<br />

(33) E sas diferencias son, más que nada, <strong>de</strong> forma,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!