21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 286 ­<br />

nakoiele~". Presenta interés en este caso la <strong>de</strong>nominada "cultura andina"<br />

(epigonal <strong>de</strong> uhle). No exentas <strong>de</strong> su influencia resultan asimismo las culruras<br />

costeñas <strong>de</strong> Inca (en el área <strong>de</strong>l Sur) y <strong>de</strong> Chimú (sucesora <strong>de</strong> la<br />

·:i\1ochi ca en el Norte). La diferenciación <strong>de</strong> las culturas locales, bastante<br />

clara en la época pretia'wanaco, tien<strong>de</strong> a nivelarse en los períodos posteriores<br />

como resultado <strong>de</strong> los cambios culturales cada vez más intensos.<br />

/\.n tes <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> los últimos Incas a la costa peruana hubo una<br />

cultura bastante homogénea (la reciente costeña <strong>de</strong>l Dr. A. L. Kroeber),<br />

que 110 se modifica en mucho con la incorporación ele los elementos netamente<br />

cuzqueños". A ésta "cultura costeña reciente" po<strong>de</strong>mos llamarla<br />

"cultura ele Chancay", que con tanta frecuencia aparece en el estrato superior<br />

<strong>de</strong> la s tumbas <strong>de</strong> los valles <strong>de</strong>Chancay, Lima y Cañete. E sta cultma<br />

está muy bien <strong>de</strong>nominada por Yacovleff como "cultura preinca";<br />

y está representada por los restos exhumados en el valle <strong>de</strong> Carabayllo<br />

<strong>de</strong>l Bajo Chillón (tumbas <strong>de</strong>l Zapallar-Puente Piedra). El último período<br />

ele cultura lo constituye el dominio <strong>de</strong> aquella civilización, bastante homogénea,<br />

establecida a raíz <strong>de</strong> la expansión ele los Quechuas con las<br />

conquistas <strong>de</strong> los emperadores cuzqueños: "el Imperio <strong>de</strong> los Incas".<br />

La sucesión <strong>de</strong> las culturas pretiawanakenses <strong>de</strong> Lima se <strong>de</strong>j an manifestar<br />

conforme al siguiente or<strong>de</strong>n:<br />

CULTURAS ANDINAS DE LIMA.<br />

Primitiva, cult'u.ra. <strong>de</strong> íos Karuq rúO', - -En toda la región <strong>de</strong> la cordillera<br />

occi<strong>de</strong>ntal marítima <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Lima aparece esta primitiva cultura<br />

con los caracteres que ya hemos expuesto (fig. I).<br />

Cultura <strong>de</strong> los Ya,u)'os.-Es el resultado <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> la primitiva<br />

cultura Kauqui con la cultura primaria ele los Aimarás: por la zona donele<br />

se <strong>de</strong>sarrolló elebemos llamarla "cultura <strong>de</strong> los Yauyos", porque tiene<br />

como centro la zona templada ele la provnicia ele Yauyos, extendiéndose<br />

por las quebradas <strong>de</strong> Huarochirí hasta las quebrad;:¡s <strong>de</strong>l Chillón, en la<br />

provincia <strong>de</strong> Canta. Se caracteriza por el tipo arquitectónico <strong>de</strong>l Kullpi<br />

<strong>de</strong> una sola Vieza o cámara habitable y una variedad compuesta ele dos ()<br />

tres cámaras, así como algunas terrazas en el fonelo <strong>de</strong> las pare::les. En<br />

cuanto a la forma hay dos varieda<strong>de</strong>s: el Kullpi cilíndrico y el Kullpi<br />

cúbico.<br />

Cultura <strong>de</strong> los Atarwillos,-Conserva los caractere s <strong>de</strong> la cultura que<br />

tiene como arquetipo la "arquitectura <strong>de</strong> Canta-Marca", pero evoluciona<br />

por el contacto <strong>de</strong> una cultura superior: la cultura ele Chavín. La zona<br />

geográfica don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolléln las culturas <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> los Atawillos<br />

tiene como metrópoli la ciucbd precolombina <strong>de</strong> "Chipprak". (Véase<br />

Ruinas <strong>de</strong> Añay, Chipprak, Ruppak, etc., en Canta, figs, 5, 6, 7,) Los<br />

Atawillos se extendían por la quebrada <strong>de</strong>l Alto-Chancay, en los distritos<br />

andinos <strong>de</strong> Atavillos Alto y Bajo, Pacaraos, Lampián, distritos <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!