21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- ro7 ­<br />

2) La que figura en el capítulo IX, don<strong>de</strong> se alu<strong>de</strong> a algo que pue<strong>de</strong> ser un ·<br />

apuntamiento o Memorias (Las Casas, l, cap. XIII, habla <strong>de</strong> lo que Colón pttSO<br />

en sus libros por escrito, l, 97) y Vignaud cree en tales Memorias (90).<br />

y es una falsedad porque tales Memorias, como se prueba con lo que <strong>de</strong> ellas<br />

se transcribe, no son otea cosa que las acotaciones manuscritas que tienen el<br />

ejemplo <strong>de</strong> Aliaco y la Historia r.?n~m, y que no siempre son <strong>de</strong>l Almirante. A<br />

todo ello ya he <strong>de</strong>dicado el interés que merece.<br />

3) Es cita falsa también la <strong>de</strong> un autor inexistente: Juvencio Fortunato, que<br />

es l nventio Forl-nna.ta.e, título <strong>de</strong> una obra sobre el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> las Ca<br />

narias (91 )<br />

4) Por último, lo es la <strong>de</strong> que fué prohibida la obra <strong>de</strong> Giustiniani, dato que<br />

tmbién trae Las Casas y que resulta una simple fantasía (92).<br />

C) Plagios.<br />

L os plagios más increíbles que figuran en la obra son:<br />

J) El <strong>de</strong>l capítulo VII, que es una glosa <strong>de</strong>l VIII <strong>de</strong>l Aliaco.<br />

2) El <strong>de</strong>l capítulo IX, don<strong>de</strong> se transcribe sin comillas y al pie <strong>de</strong> la letra<br />

una leyenda sobre la isla <strong>de</strong> las Siete Ciuda<strong>de</strong>s, que figura así en el mapa <strong>de</strong><br />

Behaim y en el <strong>de</strong> Ruych. Las Casas, l, 99, disimula un poco el mismo texto,<br />

que incorpora a su Historia.<br />

A todo lo anterior se une todavía el uso e}) el libro <strong>de</strong> obras impresas con<br />

posterioridad a J 539, asunto ai que oportunamente me referí.<br />

Estas son:<br />

(90) Hütoire critiqtte, I, pág. 21.<br />

(9J) En este error cayó Humboldt. (Con1. Edición castellana <strong>de</strong> su Ensayo,<br />

tomo II, pág. 375.)<br />

(92) Califico así la aseveración porque su falsedad es rotunda. Del asunto se<br />

han ocupado: Harrisse, en su Repliqt~e a D'Avezac, y Peragallo, en el capítulo VII<br />

-págs. 80 a 84- <strong>de</strong> su libro L'autenticita, esgrimiendo, en favor <strong>de</strong> la exactitUd<br />

<strong>de</strong>l dato, el solo argumento <strong>de</strong> que Las Casas confirma la información <strong>de</strong> las<br />

Historiae. En efecto, así pues. el dominico, en el tomo l , pág. 50 <strong>de</strong> su obra, registra<br />

idéntico dato. Sin embargo, la inexactitud es manifiesta y hasta risueña.<br />

Lo digo porque ni hay constancia <strong>de</strong> semejante absurda prohibición, ni ella podía<br />

estar justificada. E sto se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que fué Giustiniani quien en Casligatissimi<br />

Amwli, Génova, 1537, cavo 249, si bien dice que Colón fu di parenti plebei,<br />

pues el padre tuvo oficio <strong>de</strong> tejedor <strong>de</strong> lana, y éJ mismo <strong>de</strong> seda, <strong>de</strong>clara .que<br />

Cristóbal ascendió a tanta gloria y dignidad qtw:Hta ascen<strong>de</strong>ssi ¡moí genovese (111­<br />

cuno, per che eglí e stato l'invento?' !? <strong>de</strong>lta na.vigatione, que se hace <strong>de</strong> España a<br />

la , Indias, y que llegó a ser g ran señor y "principio y nobleza <strong>de</strong> su casa". Agrega<br />

que <strong>de</strong>jó un hijo, "al cual los primeros y principales Señores <strong>de</strong> España han:no<br />

havt~to /Jer bo/w .cortr dar rpy 11Ior¡IÍ!' una <strong>de</strong>l/e lar figliole<br />

Fernando poseía un ejemplar <strong>de</strong> esta obra, yque la conocía lo documenta t·l<br />

hecho que <strong>de</strong>nuncia su Registntm, don<strong>de</strong> el libro lleva el núm.J.5 296. H oy tiene<br />

la indicación 13-4-1. Lo he compulsado cuidadosamente y no· advierto rastro alguno<br />

que <strong>de</strong>nuncie el más leve disg usto que su lectura <strong>de</strong>biera haber· producido a<br />

' u poseedor. Y si bien es cierto que la ,)bra censurada. al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> ·tas Historiac. ¡'<<br />

el Psalterio, <strong>de</strong> ser Fernando el autor <strong>de</strong> lo que ,e le atribuye, no podía encresparse<br />

contra quien así hablaba <strong>de</strong> su padre. Por otra parte, basta conocer las qra'v ísimas<br />

falseda<strong>de</strong>s que las Historie atribuyen a Giustiniani, y consi<strong>de</strong>rar la magnituo <strong>de</strong><br />

las penas que por ellas le habrían impuesto, para caer en la cuenta <strong>de</strong> 10 grotesco<br />

<strong>de</strong>l embuste. Las falseda<strong>de</strong>s son simples lunarcill os eruditos y nunca cosa <strong>de</strong><br />

franc? gravedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!