21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 21<br />

direcciones opuestas planteadas por doquier. En aquellos momentos<br />

<strong>de</strong> relativo <strong>de</strong>sarrollo cultural (138), cuando se conservaba la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar al pueblo sometido, en una expansión colonial, al brazo<br />

colonizador, era indiscutible la presencia <strong>de</strong> vacilaciones e incertidumbres<br />

en cuanto a la especial consi<strong>de</strong>ración jurídica a seguir con<br />

los nahlrales <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong>scubiertos. Incertidumbres abrigadas<br />

en el tan dispar criterio <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> gobierno y los juristas,<br />

<strong>de</strong> un lado, y los teólogos manifestando opuesto sentir. Se<br />

mostraban los primeros partidarios <strong>de</strong> la servidumbre; propugnab;¡n<br />

los segundos en pro <strong>de</strong> una absoluta igualdad. La influencia <strong>de</strong> ambos<br />

se <strong>de</strong>bía sentir en la Corte, y <strong>de</strong> ahí surge la ambigüedad que los<br />

soberanos <strong>de</strong>mostraron. A este objeto, la labor <strong>de</strong>l P. Bartolomé<br />

ele las Casas, Obispo <strong>de</strong> Chiapa, es digna <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>voción, por representar<br />

el espíritu <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> una clase vejada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cumbre<br />

<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r. Con razón su infatigable celo en favor <strong>de</strong> los indígenas<br />

le valió el justo calificativo <strong>de</strong> «El Apóstol <strong>de</strong> los Indios» (139),<br />

(138) "La ignorancia, especialmente en lo s asuntos científicos, era absoluta<br />

entre los españoles <strong>de</strong>l siglo XVI." Martín Hume: España dW'ante el "einado <strong>de</strong><br />

Felipe JI, en la Hislori.a <strong>de</strong>l Mundo en la Edad M o<strong>de</strong>rlla, ed. española <strong>de</strong> Sopena,<br />

1914.<br />

"La cultura en aquella fecha es escasa ·en las clases altas y nula en el populacho.<br />

El conquistador trae a América lo que tiene. No pue<strong>de</strong>, pues, aportar una<br />

cultura política, <strong>de</strong> la que carece por completo." Lamar Schwering: Obra citada.<br />

Véase contra esta tesis, la que sustenta como cierta Menén<strong>de</strong>z Pelayo, Ciencia<br />

esp(k¡~ o la; los artículos <strong>de</strong> controversia que produjo al publicarse el trabajo <strong>de</strong><br />

Fernán<strong>de</strong>z Vallín: Cuflum cienlífica <strong>de</strong> E spaiúJ. en el siglo XVI, disco <strong>de</strong> recepción<br />

ante la R. Acad. <strong>de</strong> Cienc. Exactas, Madrid, 1893 i la obra <strong>de</strong> Brentano:<br />

~Veber eine :Jukunflige Hawlelspoliti,k <strong>de</strong>s <strong>de</strong>utschen Reiches, Leipzig, 1885, en<br />

el que afirma que, respecto a la España <strong>de</strong>l siglo XVI, "no <strong>de</strong>be admirar que el<br />

mundo Fntero la tomara como mo<strong>de</strong>lo. Sus instituciones fueron imitadas ... y<br />

JU política monopolizadora, en el or<strong>de</strong>n económico, sirve <strong>de</strong> norma a la De las <strong>de</strong>más<br />

naciones".<br />

(139) La leyenda antico10nial se inició en la obra La <strong>de</strong>slr'uyción <strong>de</strong> 1M Indias,<br />

que se publicó en SeviJlaen 1552. y en la que su autor 'utiliza frases durísimas<br />

para calificar su propia conducta y la .<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más colonizadores <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Mundo. Fué atribuída al p. Las Casas, estando fuera <strong>de</strong> dudas que no fué su<br />

autor, siendo interesantísima la obra <strong>de</strong> D. Antonio Fabié, Vi<strong>de</strong>o. y escritos <strong>de</strong><br />

Fray Barlolomé <strong>de</strong> las Casas, publicada en el tomo LXX-LXXI <strong>de</strong> la Colecc'ión<br />

<strong>de</strong> Documentos inéditos p(1lY(! la, Historia <strong>de</strong> E s/,a lia, que constituye una verda<strong>de</strong>ra<br />

vindicación en favor <strong>de</strong> aquel espíritu igualitario que se llamó Las Casas,<br />

Contra el sentimiento elevado que entraña el Obispo <strong>de</strong> Chiapa, dice Lamar<br />

Schwering "no hubo apostolado para hacer <strong>de</strong>l p, Las ¡Casas un símbolo. Existió,<br />

sí, la influencia <strong>de</strong>l clero que c1omi!Jaba a España embargando todas sus activida<strong>de</strong>s<br />

políticas con el Santo Oficio i pero esa actividad, esa influencia, más q\le<br />

espiritual es política". Biología <strong>de</strong> la. <strong>de</strong>mocraúa.<br />

Contra esta tesis, véase la que sustenta J. <strong>de</strong>l Valle Moré, en el cap. III ele<br />

su obra ya citada, Cisneros y las L eyes <strong>de</strong> Indias.<br />

En nuestra leyenda negra se nos acusa <strong>de</strong> haber atormentado a los indios y<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!