21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 268­<br />

ta <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> los. fundadores <strong>de</strong> la ciudad. Tal vez, sí es más probable, como<br />

lo hace notar. D. Luis Alberto Sánchez (4), que los abuel0sa quienes se<br />

refeda Amarilis fueran Juan Tello <strong>de</strong> Sotomayor y Gómez Arias Dávila,<br />

con quienes coinci<strong>de</strong>n mejor, como veremos más a<strong>de</strong>lante, las señas y circunstancias<br />

que anota la poetisa en su silva.<br />

En 1876, Francisco Asenjo Barbieri, en un libro titulado Los últimos<br />

(J~}v;:)res <strong>de</strong> Lo pe <strong>de</strong> Vega" publicado con el oeudónimo <strong>de</strong> José Ibero Rihas<br />

y Cranfranc, duda <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> Amarilis. Según él, la epístola<br />

<strong>de</strong>bió ser escrita porD.a Ma·rta <strong>de</strong> Nevares Santoyo, última amiga <strong>de</strong><br />

Lope, para halaga r al gran dramaturgo con la expresión <strong>de</strong> sus propios<br />

sentimientos Aparte <strong>de</strong> que no hay indicio <strong>de</strong> que D.a Ivlarta <strong>de</strong> Nevares<br />

produjera nada parecido a la epístola, no se compren<strong>de</strong> por qué había <strong>de</strong><br />

recurrir a la invención <strong>de</strong> una historia tan bien construída y acomodada<br />

a da tos rigurosamente estrictos para manifestar una <strong>de</strong>voción e ~ encialmente<br />

personal. Contra esta opinión, por otra parte, se han invocado frecuentemente,<br />

y COll Illucho acierto, el acento <strong>de</strong> sinceridad <strong>de</strong> la carta y las<br />

prolijas referencias que <strong>de</strong> su persona y <strong>de</strong> sU tierra comunica Amarilis<br />

al poela.<br />

El general D. Manuel <strong>de</strong> MendibufU, autor <strong>de</strong>l célebre Diccionario<br />

históT'ico-bioyráfico peruallo, coinci<strong>de</strong> con D . Manuel Antonio Valdizán,<br />

que reeditó en Lima, en 1834, las dos epístolas <strong>de</strong> AmQ¡yilis a Be/ardo y '<strong>de</strong><br />

Be'lwdo a. Amarilis (5), en suponer que la poetisa· fué una hermana <strong>de</strong><br />

D.a I sabel <strong>de</strong> Figueroa, su contemporánea, casada con un encomen<strong>de</strong>ro<br />

Jla111 ado Bartolol11é Tarazana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!