21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre los primates <strong>de</strong>l oligoceno<br />

<strong>de</strong> Patagonia<br />

POR<br />

CARLOS RUSCONI<br />

(<strong>de</strong> Buenos Aires.)<br />

Des<strong>de</strong> la fecha en que el Dr. F. Ameghino dió a conocer la existencia<br />

<strong>de</strong> diversos primates fósiles <strong>de</strong> las capas. oligocénicas <strong>de</strong> Patagonia (Argentina),<br />

ning:ún otro autor -con excepción <strong>de</strong> Mercerat- que cruzaron<br />

en distintas direcciones esas tierras pudieron hallar nuevos restos<br />

<strong>de</strong> dichos animales, que tanto interés <strong>de</strong>spertaron a especialistas <strong>de</strong>l país<br />

y <strong>de</strong>l extranjero.<br />

El tipo <strong>de</strong> H omunculus pata,gonicus Amegh. fué fundado por ese<br />

sabio con un trozo mandibular, y algunos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>scribía otros<br />

restos más completos <strong>de</strong> la misma especie, que consistían en un fragmento<br />

<strong>de</strong> cráneo, un fémur, un radio y húmero, etc. Con es.tos elementos,<br />

y en particular Con el <strong>de</strong>spojo craneano, Ameghino expuso diversas hipótesis,<br />

y entre ellas señalaré las siguientes; La, que esos monos poseían<br />

una capacidad cerebral muy gran<strong>de</strong> y,en proporción a la talla, mayor<br />

que la <strong>de</strong>l hombre; 2. a , que caminaban en posición erecta o semierecta;<br />

3. a , que eran animales muy especializados y que se hallaban más próximos<br />

<strong>de</strong> la familia H ominidae que <strong>de</strong> los platirrinos o monos americanos,<br />

etc.<br />

Recién en 1933, en su viaje por Sacanana (Gobernación <strong>de</strong>l Chubut),<br />

el Sr. Tomás Harrington tuvo la suerte <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir un segundo cráneo<br />

y el más completo <strong>de</strong> los conocidos hasta ahora, junto a una rica fauna<br />

<strong>de</strong> mamíferos <strong>de</strong>l Oligoceno, tales como; Protypotlten'ium, Propachyrucos,<br />

H apalops, Proeutatatus, N esodon, Adinotherium, Astra.potherium,<br />

Sciamys, etc.<br />

El cráneo <strong>de</strong>l mono <strong>de</strong> Sacanaca ha sido <strong>de</strong>scrito brevemente por el<br />

autor en 1933 con el nombre <strong>de</strong> Homuncu;!us Harringtoni Rusc., y pronto<br />

aparecerá la monografía relativa a su anatomía, relaciones zoológicas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!