21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

351 ­<br />

nera, un servicio indisptnsab le <strong>de</strong> agua para la higiene doméstica: fuentes<br />

<strong>de</strong> agua cristalina, provenientes <strong>de</strong> vertientes cercanas, la distribución<br />

,l los m-radares en diferentes lugares. En algunrs C.~~()3, :'~ta5 fuentes e~'<br />

taban en el paramento <strong>de</strong> los muros que daban hacia la calle; una red ele<br />

canales <strong>de</strong> piedra las llevaba por el interior <strong>de</strong> las casas, especialmente en<br />

los palacios <strong>de</strong> los caciques. En los últimos trabajos arqueológicos efectuados<br />

en Cuzco en 1934, se han <strong>de</strong>scubierto canales <strong>de</strong> esta clase, l?s que<br />

a veces tenían 'en su verte<strong>de</strong>ro labrado algún animal simbólico y con muy<br />

curiosas disposiciones para <strong>de</strong>sviarlas <strong>de</strong> un caño a otro. E stas acequias<br />

recogían también el agua <strong>de</strong> lluvia que en ciertas épocas <strong>de</strong>l año forma<br />

verda<strong>de</strong>ros torrentes por las calles.<br />

BOJrriJos.-La ciudad <strong>de</strong>l Cuzco ¿staba subdividida en doce cuarte~es.<br />

Garcilaso los consigna en sus Com.entarri,os real:J~, y es <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Luis<br />

Valcárcel que recogemos los datos que a continuación exponemos:<br />

Comenzando p-or el Norte, estaban los siguientes: Kolkampata, o 1;1<br />

terrélza <strong>de</strong>l gramro. E stá si tuado en las faldas <strong>de</strong> la fortaleza <strong>de</strong> Sacsahuaman.<br />

En una <strong>de</strong> sus anclenerías se conserva aún el llamado "Palacio<br />

<strong>de</strong> jVlanco Cápac".<br />

"Kantupata" es el que le sigue, y su etimología es "altura <strong>de</strong> las clavelinas<br />

o Kantus"; ocupaba el talud que baja <strong>de</strong> Ohoquechaka.<br />

"Tokocachi", o "cueva <strong>de</strong> la sal". Correspon<strong>de</strong> hoya la parroquia <strong>de</strong><br />

San BIas. Debieron ser todos sus edificios muy rústicos, porque en esta<br />

zona no existe un solo fragmento <strong>de</strong> muralla <strong>de</strong> granito bien labrado<br />

como en otras muchas partes <strong>de</strong>l Cuzco.<br />

"Munaisenka", o "cuchilla <strong>de</strong> cerro hermosa".<br />

"Rímacpampa", o "llano don<strong>de</strong> se habla", era el límite oriental <strong>de</strong>l<br />

templo <strong>de</strong>l Sol.<br />

"Pumachupan", o "cola <strong>de</strong>l puma", es el triángulo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual<br />

estaban ubicados los edificios <strong>de</strong>l "Koricancha" y sus <strong>de</strong>peti<strong>de</strong>ncias. L-o<br />

forman la unión <strong>de</strong> los dos ríos Huatanay y Tulumayu, y recibió este<br />

nombre por su ubicación extrema.<br />

" Kalla ucac'hi", "salina en formación".<br />

"Chakilchaca, o "puente <strong>de</strong> las ovas", fué la morada <strong>de</strong> los colonos O<br />

111itimakunas.<br />

"Pijchu", -O "punta <strong>de</strong> cerro", era también barrio <strong>de</strong> foráneos.<br />

"Killipata" , o "alto <strong>de</strong>l cernícalo", era una barriada semiagTícola.<br />

"Karmenca", O "espaldilla"; poblaron allí los cañaris y chachapoyas.<br />

Por este barrio pasaba el camino al ,Chinchaysu)'u.<br />

"Wakapuncu", o "puerta <strong>de</strong>l santuario", es el barrio <strong>de</strong> Sapi y quebrada<br />

<strong>de</strong> Huatanay.<br />

La plaza principal <strong>de</strong>l Cuzc.o .-Esta gran plaza, dividida en ' dos partes<br />

p-or el río Huatanay, y cubierto este último a trechos para facilitar el<br />

paso <strong>de</strong> un lado al otro, era el corazón <strong>de</strong> la ciudad. En ella se saludaba<br />

la aurora y se celebraban las gran<strong>de</strong>s fiesta s <strong>de</strong>l año. Allí se presentaban

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!