21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 11 ­<br />

Virrey para ejercerlo a D. Martín Olivares, en Agosto <strong>de</strong> 1580, quien lo<br />

<strong>de</strong>sempeñó veinticuato años, durante los cuales se organizó el Correo<br />

en México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Querétaro y Guanajato. Fué a la<br />

muerte <strong>de</strong> D. iVIartín, ocurrida en 16°4, cuando el oficio se sacó a pública<br />

subasta, adjudicándose a D. Alonso Díez <strong>de</strong> la Barrera, pasando<br />

<strong>de</strong>spués a los sucesivos <strong>de</strong>scendientes por renuncias concedidas.<br />

Las leyes <strong>de</strong> Indias no <strong>de</strong>scuidaron servicio tan importante como el<br />

Correo, y cuantas garantías y respetos mereció en España fueron llevados<br />

a América, como pue<strong>de</strong> verse en el libro IlI, título 16, que trata <strong>de</strong><br />

Cartas, correos e indios chasquis, y el libro 9, título 7, referente al Dorre·o<br />

lVIa'yor <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Contratación. Si la realidad na respondió completamente<br />

a los propósitos <strong>de</strong> los legisladores españoles hemos <strong>de</strong> achacarlo<br />

en parte a que, como muy bien dice D. Ramón <strong>de</strong> Castro Esteves en su<br />

obra Historia <strong>de</strong> Correos y TeJégrafos <strong>de</strong> la República Argentina" el afán <br />

. civilizador <strong>de</strong> España tropezó con lo grandioso <strong>de</strong> aquella naturaleza vir­<br />

gen, las tierras inconmensurables, el peligro <strong>de</strong> los indios y las distancias <br />

inmensas, pues cuando un viajero abandonaba una ciudad' se introducía <br />

<strong>de</strong> lleno en el <strong>de</strong>sierto, hasta que algunas veces, al cabo <strong>de</strong> días <strong>de</strong> un <br />

lento, fatigoso y monótono viaje, encontraba otro pueblo don<strong>de</strong> reparar <br />

el cansancio <strong>de</strong>l cuerpo y las tribulaciones <strong>de</strong>l espíritu.<br />

De otra parte, entregado el Correo, lo mismo en España que en América,<br />

a dos familias, que aprovecharon el münopolio para beneficio suyo<br />

y <strong>de</strong> los arrendadores o compradores, ya que personalmente no podían<br />

aten<strong>de</strong>rlo, al incautarse el Estado <strong>de</strong>. él es cuandü se inició su verda<strong>de</strong>ra<br />

organización como servicio, llegando a alcanzar una época <strong>de</strong> florecimiento.<br />

Fué en el reinado <strong>de</strong> Felipe V cuando se incorpDró a la Corona el servicio<br />

<strong>de</strong> Correos, pero la situación económica <strong>de</strong>l Tesoro no permitió<br />

por el momento <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> las in<strong>de</strong>mnizaciones que correspondían<br />

a los Correos Mayores y hubo que arrendar todos los correos terrestres<br />

y marítimos por cuatro años al Marqués <strong>de</strong> Monte Sacro, <strong>de</strong> 1707 a 1711.<br />

En el pliego <strong>de</strong> condiciones se estipuló que el arredatario, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

1.800.000 reales que había <strong>de</strong> abonar, tenía la obligación <strong>de</strong> armar seis<br />

fragatas () paquebotes <strong>de</strong> 120 toneladas con tripulación española para<br />

servir <strong>de</strong> correos en los reinos <strong>de</strong> Indias. Salían <strong>de</strong> los puertos <strong>de</strong> Andalucía<br />

cada cuatro meses, tres para cada reino, pudiendo <strong>de</strong>tener>e dos meses<br />

en los diferentes puertos <strong>de</strong> las Indias.<br />

Los pliegos y cartas que se mandaban por los navíos <strong>de</strong> flota y galeones<br />

habían <strong>de</strong> entregarse en las estafetas establecidas en los puertos<br />

<strong>de</strong> Cartagena, Portobelo, Veracruz, Panamá y Habana.<br />

En el año 1716 es nombrado Administrador general D. Juan Tomás<br />

<strong>de</strong> Goyeneche, con cuyo nombramiento vuelve <strong>de</strong>finitivam'Onte el Cürreo<br />

al Estado, y en el primer reglamento que se dictó, en 1720, se dispuso<br />

respecto a América que hubiera en España correos prácticos y <strong>de</strong> la ma­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!