21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 286 ­<br />

ti impuesto <strong>de</strong> la décima (400) que por el azaque (~.I) contribuían las<br />

minas, justifica la existencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> regalía con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l que sobre ellas ejercía el dueño <strong>de</strong> l terreno.<br />

Una vez empezada la Reconquista, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> regalía se ma~<br />

nifiesta por entero. ASÍ, Ramiro II obligaba al pago <strong>de</strong> ciertos <strong>de</strong>rechos<br />

por todo el oro y la plata que se extraía <strong>de</strong> Aragón. Según<br />

el Fuero Viejo, ninguna mina <strong>de</strong> oro, plata, plomo u otra sustancia<br />

en el señorío <strong>de</strong>l Rey podía ser labrada sin su mandato, P ero el<br />

punto básico <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> regalía lo vemos a partir <strong>de</strong> Alfonso<br />

X, por cuanto las Partidas atribuyen al Soberano la propiedad<br />

inmanente <strong>de</strong> todas las minas <strong>de</strong>l reino, estableciendo "":'-por tanto-<br />

igual princiPio que el Fuero Viejo (42).<br />

Alfonso XI, en 8 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1348, insiste en esta doctrina<br />

que pasó al Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> Alcalá y había <strong>de</strong> hallar confirmación<br />

en las Leyes <strong>de</strong> Toro y más tar<strong>de</strong> en la Novísima Recopilación.<br />

A pesar <strong>de</strong> esto, los monarcas no utilizaban tal <strong>de</strong>recho exclusivo<br />

<strong>de</strong> ellos y tenían abandonadas las minas, o las cedían por merced o<br />

para pago <strong>de</strong> servicios, a personas que tampoco las beneficiaban<br />

sino en poca escala; por esto, y <strong>de</strong>seoso Juan 1 <strong>de</strong> fomentar la minería,<br />

modificó la legislación sentando (43) principios tan fundamentales<br />

como el <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> la propiedad superficiaria y la<br />

ciel subsuelo y la libertad <strong>de</strong> investigación y explotación, or<strong>de</strong>nando<br />

también que <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> la mina sólo una tercera parte perteneciera<br />

al explotador, y la s otras dos quedasen <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Monarca<br />

(44); pero esta Ley (45) no dió los resultados apetecidos.<br />

(40) El diezmo era uno <strong>de</strong> los impuestos que moros y cristianos pagaban al<br />

Kalifa a quien estaban sujetos, percibiéndolo también --a veces- algunos seglares<br />

y particulares. Fué en su origen <strong>de</strong> índole civil, pues se pagaba al señor directo<br />

<strong>de</strong>l suelo como renta <strong>de</strong> la tierra, o al Gobierno musulmán como tributo <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>nción, o al Rey o al caudillo cristiano que al reconquistar el territorio <strong>de</strong> los<br />

moros continuaba percibiendo <strong>de</strong> sus habitantes fieles o infieles las mismas contribuciones<br />

que antes pagaban a los Emires, Sánchez Ocaña.: Contribuciones"<br />

impuestos ... , págs. 122, 123 y sigs,<br />

(41) El tributo más importante y fundamen tal que pesaba sobre los propietarios<br />

moros fué el Kharadj-al-Zagah (Azaque), que se regulaba por la mayor o<br />

menor bondad <strong>de</strong> la explotación. Su cuota variaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la décima a la' vigésima<br />

parte y aun hay datos <strong>de</strong> la existencia, para el oro y la plata, <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la cuarentena,<br />

Cedillo: Contribuciones e impuestos .. ,<br />

(42) Para las leyes correspondientes nos remitimos al apéndice que acompaña<br />

a esta tesi s,<br />

(43) En las Cortes <strong>de</strong> Briviesca <strong>de</strong> 1387,<br />

(44) Pasó a la Ley 1I, tít, XVIH, Iib, IX <strong>de</strong> la Nov, Recop,<br />

(45) Lo dispuesto por 'Juan 1 <strong>de</strong>muestra que el mineral era consi<strong>de</strong>rado en<br />

la Edad Media como propiedad <strong>de</strong>l Real Patrimonio; que resarcido el dueño <strong>de</strong><br />

la heredad <strong>de</strong> los daños causados por la cava <strong>de</strong> la mina, lo restante era <strong>de</strong>l<br />

Estado, a excepción <strong>de</strong> la parte que se cedía al <strong>de</strong>sCllbridor y que los recursos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!