21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80 ­<br />

en cuyo texto aparece <strong>de</strong>terminada la naturaleza <strong>de</strong>l hallazgo colombino y<br />

situadas las tierras que entonces se incorporaron a la Corona castellana.<br />

De este folleto dió noticias Harrisse en su Bibliotheca americana. vetustissúna,<br />

r, núm. II, y en una publicación que hizo eh 1897 en el Bulletin du Bibliophile, con<br />

el título <strong>de</strong> Un rarisime americevnum, <strong>de</strong>l que hay separata. Del texto <strong>de</strong> la Oralio<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que para el embajador español, que habló ante el Pontífice el 19<br />

<strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1493, las tierras encontradas estaban más allá <strong>de</strong> las Canarias: versus<br />

Indos. Parece advertible que la expresión <strong>de</strong>l enviado castellano es en todo semejante<br />

a la que empleó el Papa en las bulas ya estudiadas.<br />

d) Carta <strong>de</strong> Cristóbal Colón a los Reyes, fechada en Jamaica el 7<br />

<strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1503, y en la que expone cierta faz <strong>de</strong> la concepción científica<br />

sobre la que <strong>de</strong>scansó el proyecto, rematado en el hallazgo <strong>de</strong> 1492.<br />

Esta pieza es consi<strong>de</strong>rada como la más fundamental <strong>de</strong> cuantas se relacionan<br />

con la génesis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América.<br />

La impresión <strong>de</strong> esta epístola fué hecha en Venecia en 1505, en texto italiano,<br />

y entre los eruditos se la nombra: la Lettera rarissima. (24). De tal edición tenemos<br />

una reprodución facsimilar, incorporada por Thacher a la tirada <strong>de</strong> luj o <strong>de</strong><br />

su Coh~jnbus. No conocemos el original español, aunque se cree que fué impreso<br />

en su época, a juzgar por el dato que trae León Pinelo (Epítome <strong>de</strong> la Biblioteca<br />

oriej~tal y occi<strong>de</strong>nta,l, Madrid, 16:29, pág. 61). El que corre es el que insertó N a­<br />

varrete en su Colección <strong>de</strong> viajes y proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> un códice "<strong>de</strong> letra <strong>de</strong> v~edia.áos<br />

<strong>de</strong>l siglo XV!", que perteneció al Colegio Mayor <strong>de</strong> Cuenca, en Salamanca.<br />

Aunque la epístola está <strong>de</strong>stinada a relatar los episodios <strong>de</strong>l cuarto y último<br />

viaje <strong>de</strong>l Almirante, contiene, sin embargo, pasajes capitaJísimos para captar parte<br />

<strong>de</strong> su concepto general cosmográfico y para situarse acerca <strong>de</strong> muchas cuestiones<br />

atinentes a los preliminares <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> 1492. No existen dudas en<br />

cuanto a la autenticidad <strong>de</strong> esta carta, y siempre se la ha tenido como <strong>de</strong> un claro<br />

origen colombino. El lado <strong>de</strong> don<strong>de</strong> podrían venir los reparos es, sin embargo, el<br />

correspondiente al <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> la epístola, que, escrita tres años antes <strong>de</strong><br />

la muerte <strong>de</strong>l Descubridor, pertenece a la época que podríamos llamar <strong>de</strong>l reajuste<br />

<strong>de</strong> su posición personal frente a la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su hallazgo <strong>de</strong> once años<br />

antes. Y en realidad no se pue<strong>de</strong> negar a la crítica el <strong>de</strong>recho a formular esta<br />

pregunta: lo que Colón expresa en 1503 ¿era exactamente aquello que en materia<br />

cosmográfica creía en 149:2 y antes? La respuesta es difícil porque carecemos<br />

<strong>de</strong> elementos informativos auténticos. A<strong>de</strong>más, los datos que nos pudiera suministrar<br />

a su respecto otra epístola tenida por suya -y <strong>de</strong> la cual luego he <strong>de</strong><br />

ocuparme- no resultan aceptables, porque se hallan consignados en una pieza<br />

cuya apocrificidad es flagrante. En consecuencia, <strong>de</strong>bemos atenernos a lo que ella<br />

misma revela: y todo allí admite esta síntesis precisa: Colón, que para inclinar<br />

a su favor los Reyes, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los fracasos que siguieron al tercer viaje,<br />

había andado en tratos con la Sagrada Escritura, anheloso <strong>de</strong> buscar en ella elementos<br />

<strong>de</strong> convicción como para evi<strong>de</strong>nciar el <strong>de</strong>stino glorioso que cabía a Cas­<br />

. 7 '<br />

tilla <strong>de</strong> ser la impulsora <strong>de</strong> la ·expansión <strong>de</strong> la Fe y <strong>de</strong> la reconquista <strong>de</strong>l Santo<br />

(24) Referencias eruditas se hallarán en Harrisse: Bibliotheca americamo<br />

ve tus tissim a, r, núm. 78.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!