21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 237 ­<br />

Mena. Las crónicas le mencionan siempre como Mena, pero en el acta <strong>de</strong><br />

reparto <strong>de</strong>l rescate <strong>de</strong> Atahualpa se dice: "A Cristóbal Mena o Medina".<br />

En los libros <strong>de</strong> pasajeros a Indias no figura ningún Cristóbal <strong>de</strong> Mena<br />

y sí, en cambio, cuatro Cristóbal <strong>de</strong> Medina. ¿ Cuál ele ellos sería el capitán<br />

<strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong>l Perú? Es difícil <strong>de</strong>cidirlo. Dos <strong>de</strong> ellos son <strong>de</strong><br />

Medina <strong>de</strong>l Campo, uno <strong>de</strong> Medina-Sidonia y otro <strong>de</strong> San Lúcar <strong>de</strong> Alpechín,<br />

pueblo que tiene algo que ver con la conquista <strong>de</strong>l Perú. Los cuatro<br />

Cristóbal <strong>de</strong> Medina pasan a Indias entre 15IO y ~513. Uno <strong>de</strong> ellos, hijo<br />

<strong>de</strong> Diego Sánchez <strong>de</strong> Medina y <strong>de</strong> Inés Alonso, natural <strong>de</strong> Medina <strong>de</strong>l<br />

Campo, presenta como testigo <strong>de</strong> no ser persona prohibida para pasar a<br />

Indias a Blds <strong>de</strong> Atienza, personaje familiar, a poco, en las conquistas<br />

<strong>de</strong> Tierra Firme y el Perú. Este podría ser nuestro cronista.<br />

El más antiguo dato que sobre él se ha encontrado es el <strong>de</strong> que en<br />

1526 o 27 ya era capitán y servía con Pedrarias en la conquista <strong>de</strong> Nicaragua.<br />

Estando éste en Granada, le encomendó ir al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong><br />

minas.<br />

Al iniciarse la conquista <strong>de</strong>l P erú, en el tercer viaje <strong>de</strong> Pizarra, en<br />

1531, Mena era el más <strong>de</strong>stacado capitán <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aquél. Herrera le<br />

menciona en primer lugar, entre los expedicionarios, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Pizarro<br />

y sus hermanos. Des<strong>de</strong> entonces era hombre <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l jefe. Pizarra<br />

sale <strong>de</strong> Panamá, con sus barcos, eludiendo la visita <strong>de</strong>l Gobernador<br />

<strong>de</strong> la Gama, porque no había podido cumplir todas las or<strong>de</strong>nanzas reales<br />

sobre expediciones <strong>de</strong>scubridoras. Mena se queda con un barco para<br />

recoger a los aventureros <strong>de</strong> última hora y a otros, prohibidos <strong>de</strong> embarcarse,<br />

por no haber saldado sus cuentas <strong>de</strong> hambre en Panamá. El<br />

funcionario real, avisado <strong>de</strong> esto, envía un teniente al barco, pero "llegando<br />

el dicho Teniente a ello le resi stieron la entrada <strong>de</strong>l dicho navío e<br />

no le <strong>de</strong>xaron entrar <strong>de</strong>ntro un Cristoval <strong>de</strong> Mena que yva en el por Capitan<br />

y otros". El hecho revela audacia y <strong>de</strong>cisión .<br />

Alcanzaría a Pizarra en las islas Perlas. Llevaba probablemente buen<br />

número <strong>de</strong> esclavos indios <strong>de</strong> Nicaragua, contra prohibición real, porque<br />

el 22 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1531 ven<strong>de</strong> una muchacha india (Harkness, pág. 1)<br />

a dos soldados <strong>de</strong> la expedición. Su espíritu usurario se revela en un con ­<br />

trato, hecho en ese año en Coaque, vendiendo un caballo a otros dos<br />

soldados en 580 pesos <strong>de</strong> oro, pagables en diez meses, bajo pena <strong>de</strong> doblar<br />

el precio, y conservando Mena el caballo como garantía por la <strong>de</strong>uda<br />

(Harkness, pág. 6).<br />

Pero se <strong>de</strong>staca al mismo tiempo por su valor. En Coa que y en Puerto<br />

Viejo es enviado por Pizarro a rechazar a los indios hostiles. Herrera le<br />

menciona, cerca <strong>de</strong> Caraques, <strong>de</strong>spejando con una escuadra <strong>de</strong> jinetes a<br />

los indios sublevados (Dec. IV, lib. VII, cap. X). Pero su suerte empieza<br />

a nublarse. Llegan a Puerto Viejo y La Puná los capitanes Benálcazar<br />

y Soto: Pizarrro les confía las comisiones principales, antes <strong>de</strong>sempeñadas<br />

por Mena. Este pasa a segundo término entre los capitanes. En Túmbez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!