21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 277 ­<br />

límites <strong>de</strong>l Corregimi ento <strong>de</strong> Huarochirí <strong>de</strong> la reglan <strong>de</strong> los Yauyos, <strong>de</strong>signaba<br />

al Corregimiento <strong>de</strong> Canta con el siguiente nombre : "Los Atavill<br />

as <strong>de</strong> Canta".<br />

Los Yauyos y los AtaIVillos que ocupaban la región <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Lima, pertenecían al g rujCo étnico que en la clasificación lingüística<br />

<strong>de</strong> la raza americana se <strong>de</strong>nomina: "Aimará", pero para nosotros son<br />

<strong>de</strong> pura cepa CauCJui o A/~(iro,<br />

El nombre <strong>de</strong> Yauyo pertenéce a una ant;gua <strong>de</strong>marcación incaica.<br />

Los Yauyos pertenecían a una aguerrida población llamada Atun-Yauyo,<br />

quienes se plegaron a las fila s <strong>de</strong>l e.iército incaico, prestando valiosos<br />

servicios, por lo que fueron consi<strong>de</strong>rados por los emperadores cuzqueños<br />

como los jefes o gobernadore s <strong>de</strong> las otras poblaciones que se mantuvieron<br />

siempre rebeld es a la dominación incaica. Atun-Yau)'o fué la capital<br />

o centro <strong>de</strong>l Hunu <strong>de</strong> los Yauyos; esta preferencia perduró hasta la época<br />

<strong>de</strong> la conquista española; fué respetada por los virreyes al tiempo <strong>de</strong><br />

fundar los Corregimien tos; fué <strong>de</strong>clarada la ciudad <strong>de</strong> Yauyos como cacabeza<br />

<strong>de</strong> partido o ca pi ta l <strong>de</strong>l Corregimiento, <strong>de</strong>nominándose "Silnto<br />

Domingo <strong>de</strong> Atun-Yauyos".<br />

El nombre <strong>de</strong> "Atawillo" obe<strong>de</strong>ce también a lil <strong>de</strong>marcación IncaIca.<br />

Los pueblos <strong>de</strong> los Atawillos se manifestaron rebel<strong>de</strong>s al sometimiento <strong>de</strong><br />

los Incas; pe ro, al fin , se sometieron. Durante el "régimen cuzqueño",<br />

"Hanan-Ata,willos" y "Lurin-Atawillos" eran las parcialida<strong>de</strong>s principales<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Canta; pero en la época <strong>de</strong>l virreinato se conservó<br />

este nombre en los dos únicos distritos que hasta el presente reciben el<br />

nombr <strong>de</strong> Atavillos Alto y Atavillos Bajo. El nombre <strong>de</strong> "Canta" se<br />

<strong>de</strong>be , a la población precolombina <strong>de</strong> "Cant a -Mar~a", en cuyo Repartimiento<br />

y Encomienda se fundó el "pueblo español <strong>de</strong> la Purísima Concepción<br />

<strong>de</strong> Canta". que fué <strong>de</strong>clarado como capital <strong>de</strong>l Corregimiento <strong>de</strong><br />

Canta; y éste se <strong>de</strong>bió a su cercanía a Lima y porque por allí pasélba el<br />

camino a los importantes asientos mineros <strong>de</strong>l Cerro <strong>de</strong> Pasca, La importancia<br />

<strong>de</strong> la tribu <strong>de</strong> los Ata,wi l1os perduró hasta la conquista española,<br />

siendo entonces <strong>de</strong>clarada como Encomienda y Repartimiento, pasando<br />

luego a se r propiedad <strong>de</strong>l "Marqués <strong>de</strong> los Atavillos", D. Francisco<br />

P iza rra, Conquistador <strong>de</strong>l P erú.<br />

III.-EL PROBLEMA DE LA CRONOLOGÍA Y LA SUCESIÓN DE LAS CULTURAS<br />

DE LIMA.<br />

Con l11ucha propiedad se dice que la Geogra fía y la Cronología SOI1 los<br />

dos ojos <strong>de</strong> la Historia. La primera nos <strong>de</strong>scubre el esp.a'CitO; y la segunda<br />

nos da la razón elel tie I17.f:D , en las cuales se han <strong>de</strong>sarrollado los hech:os<br />

<strong>de</strong> que nos habla la última. Los elementos cronológicos más comunes son:<br />

el día con sus divisiones, la semanil, el año, lo s ciclos <strong>de</strong> años y las eril S.<br />

La causa natural <strong>de</strong> la división <strong>de</strong>l Tiem po en períodos es el movimiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!