21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bernal Díaz <strong>de</strong>l Castillo <br />

y el popularismo en la historiografía <br />

española<br />

POR <br />

RAMO N IGLESI A PARGA <br />

"La Historia es, <strong>de</strong> todas las ciencias, la que se acerca más a la vida.<br />

En esta rebción inclestructible con la vida resi<strong>de</strong> para la Historia su <strong>de</strong>bilidad<br />

y su fuerza. Hace variables sus normas, dudosa su certidumbre;<br />

pero, al mimo tiempo, le da su universalidad, su importancia, su graveelad"<br />

(1) . Estas palabras ele Huizinga tienen, sin eluda, valor universal;<br />

pero yo las consi<strong>de</strong>ro aplicables a Españél más que a ningún otro país.<br />

En España la Historia está tan íntimamente unida a la vida, que nuestras<br />

proelucciones históricas más valiosas son las que se han escrito al filo<br />

cle los hechos, las que han nélcielo <strong>de</strong> una visión directct, <strong>de</strong> una vivencia<br />

ele los acontecimientos relatados.<br />

Es frecuente que el erudito español . a l elaborar una hi sto ri a <strong>de</strong> lipa<br />

a lto, científico, <strong>de</strong> base documental y libresca, fracase en su empeño.<br />

Nos bastará, a este respecto, con recorda r lo ocurrido en la crónica oficial<br />

ele Inclias (2). En Célmbio, cualquier testigo o actor ele hechos <strong>de</strong>stacados<br />

suele tener entre nosotros una capacidad, una fuerza plástica en la<br />

<strong>de</strong>scripción, una viveza y exactitud en el <strong>de</strong>talle; que no creo hayan sido<br />

alcanzadas en la producción historiográfica ele otros países.<br />

En nuestro suelo han abundado las obras históricas. La crónica medieval<br />

tenía por objeto relatar los hechos <strong>de</strong> los reyes, según nos lo dice<br />

(1) .T. HlIizinga: Sobre el estado aci1wl <strong>de</strong> la ciencia histórica. Madrid, 1934,<br />

págs. ro-l!.<br />

(2) Véase Rómll lo D. Carbia: La Crónica oficial <strong>de</strong> las Indias Occi<strong>de</strong>ntales.<br />

La Plata, 1934.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!