21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hace <strong>de</strong> esta serie <strong>de</strong> vasos una manifestación <strong>de</strong> las ele mayor mérito<br />

artístico ele todo el arte peruano anterior a la conquista. Una<br />

prueba <strong>de</strong> cuanto <strong>de</strong>cimos es la ten<strong>de</strong>ncia a emanciparse <strong>de</strong>l asa <strong>de</strong><br />

tubo cilíndrico con vertedor circular en el centro <strong>de</strong>l arco <strong>de</strong> dicha<br />

a"a. Este asa, que viene <strong>de</strong> la forma ele bola, perdura aún <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la cerámica <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>s, y no falta más que en ci ertos v~sos ele<br />

estilo artístico ya <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte elel Proto-Chimú final, en que influencias<br />

<strong>de</strong>l Sur hacen que se tomen formas típicas <strong>de</strong> otras regiones.<br />

' Se observa que las cabezas <strong>de</strong>l mejor arte <strong>de</strong> los valles <strong>de</strong> la región<br />

Norte ll evan tal asa tubular típica, en tanto que, sobre todo al final,<br />

,' por influencias extrañas, se pier<strong>de</strong>; creemos, pues, que las cabez:s<br />

'y vasos plásticos en que dicha asa ha <strong>de</strong>saparecido, tienen una época<br />

, posterioi" a .aquellas en que aparecen ~on ella y a la vez con las telas<br />

pintadas que envuelven el cráneo y a veces la cara, en las cuales<br />

'no falta tal ' asá con tubo vertedot cilíndrico en el centro, siendo en<br />

-dichos vasos los rasgos artísticos <strong>de</strong> Una ' belleza no igualada jamás<br />

por ningún arte americano precolom bino.<br />

Al final <strong>de</strong>l Proto-Chimú parece ser que empezaron a llegar influencias<br />

a aquella región, sobre todo <strong>de</strong>l Sur, <strong>de</strong> Supe y Pachacamaj .<br />

Tales influencias llevarían al Norte <strong>de</strong>l Perú los vasos con el cañón<br />

<strong>de</strong> respiración artificial lateral y la <strong>de</strong>coración <strong>de</strong>l estilo blanco sobre<br />

rojo, que, influenciada por el estilo <strong>de</strong> aquellas regiones, aparece en<br />

' los siÚosF y E <strong>de</strong> Moche, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> observar en ciertos vaso.;<br />

' típiéamente <strong>de</strong>l Norte, pero que ofrecen en su forma y <strong>de</strong>coración<br />

elementos tomados <strong>de</strong>l Sur. Esto se nota sobre todo por los colores<br />

.con que se <strong>de</strong>coran los «huacos)), que probablemente pertenecen a<br />

'esta época, colores sÍstemáticamente relacionados con 10 que en la<br />

costa más al Sur llama Kroeber, según <strong>de</strong>cimos, estilo blanco sobre<br />

rojo. Son colonos apagados que 110 ofrecen la vida y el vigor <strong>de</strong> los<br />

colores <strong>de</strong> la: buena época Proto-Chimú. Pero no sólo el color <strong>de</strong>notal1na<br />

influencia <strong>de</strong> los valles situados más al ,Sur, sino también<br />

las formas. En primer lugar, el asa <strong>de</strong> tubo cilíndrico con un vertedor<br />

central, que hemos visto aparece siempre en los vasos <strong>de</strong> la<br />

región Norte costera y que es la forma típica <strong>de</strong> tal pais en todos<br />

los estilos, la vemos <strong>de</strong>saparecer en algunas cabezas <strong>de</strong> época y estilo<br />

más avánzado; pero no sólo esto, sino que a<strong>de</strong>más aparecen en­<br />

Moche en los sitios E y F, y también en nuestra colección una serie<br />

d e formas nuevas que proce<strong>de</strong>n unas <strong>de</strong>) Sur (sobre todo aparecen<br />

en Supe) y otras <strong>de</strong> la región alta, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> formas utilitarias,<br />

pero que por su colorido tienen una homogénea época con los va ­<br />

sos que ahora tratamos. Son a manera <strong>de</strong> jarros redondos, <strong>de</strong> boca<br />

estrecha y acompañados a veces con relieves en sus pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una<br />

arcilla rojiza, alguna vez morena, pero siempre <strong>de</strong>corados con blanco.<br />

*

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!