21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 265 ­<br />

sulté! manifiestamente un exceso <strong>de</strong> candor afirmar que Anghiera no tuvo<br />

afán ninguno en publicar sus escritos, pues no fueron pocos los que dió a<br />

luz en vida, y bien sabido es cuánto se indignó cuando en el Libretto <strong>de</strong><br />

tutta la Na(iJigazione do:! Re <strong>de</strong> S'j>a,gna, se le plagió, en 1504, según él<br />

mismo dijo, parte <strong>de</strong> su prime ré! Década, entonces todavía in édita, y que<br />

él había comunicado a Treviza no, el o rad o r o embajado r ele Venecia ce rca<br />

d e los Reyes Católicos. Mayo r canelorosiel ad todavía revela :\luñoz al<br />

señé! lar C0l110 circunstancia atenuante en Pedro lVIártir el hecho ele<br />

que la s Dúadas contienen muchas espec;es que 110 ~ e encuentran en otras<br />

partes. Precisa m Ente esta falta ele confirmación por otras autores o por<br />

el ocumentos, mueve a poner En duela las a fir1Jlaciones <strong>de</strong> Anghiera. En<br />

¡i,;, hJy l11aJlill.est:l ccntradiccióII En expresar, ceLDa lu llé{l'e Muño7.., que<br />

Anghiera no ponía diligencia en examinar las relaciones y comprobarlas.<br />

entre si, y en escribir a renglón seguido que estaba bien instruido ele los<br />

hechos y era <strong>de</strong> "probidad conocida". Ya veremos que lo que menos teníé!<br />

Anghiera era la probidad si mediaban intereses políticos. De toela s 111ilneras,<br />

las apreciaciones <strong>de</strong> Muñoz envuelven el reconocimiento <strong>de</strong> que<br />

Pedro M á rtir <strong>de</strong> Anghiera distaba mucho <strong>de</strong> ser un historiaelor o cronista<br />

exacto, conciencioso y fi<strong>de</strong>digno. Tan benévolo o más que el autor <strong>de</strong> la<br />

Historia <strong>de</strong>l N 'bWVO M~ult:io fué pa ra con Anghiera D. Martín rernán<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> N avarrete, quien llevó su benevolencia hasta asenta r, sin prueba algun::,<br />

que Angh:era trató a Colon " co n intimidad aun antes <strong>de</strong> la conquist"1<br />

<strong>de</strong> Granada". Pero, a pesar <strong>de</strong> todo, Navarrete hace suyos los juicios <strong>de</strong><br />

i\luñoz y escribe lo sigui ente <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong>l Opus E ¡'Jistolorum: "Lástima<br />

es que un hombre ta n doc to y aficionado a escribir fu e~e<br />

ta n <strong>de</strong>scuidado<br />

y negligente para certi ficar sus narraciones y corregir sus obras, C01110<br />

lo <strong>de</strong>muestra D. Juan Bautista Muñoz; aconsej ando la reflexión pru<strong>de</strong>nte<br />

con que elebe proce<strong>de</strong>rse en su lectura para salvar algunos errores y<br />

equivocacion es consiguientes a la fac ilidad y ligereza él<br />

que escribía."<br />

Otro gran historador espa ñol <strong>de</strong>l sigl o Xl x, D. Mo<strong>de</strong>sto Lafuente,<br />

corrobora a Muñoz y Navarrete <strong>de</strong>clarando que "en Anghiera se observan<br />

bastantes contradicciones que proce<strong>de</strong>n, sin duda, <strong>de</strong> la prec ipitación<br />

COIl que escribió en su mayor parte, y sólo pueele salvarle <strong>de</strong> la severidad<br />

<strong>de</strong> la crítica su tuena intenl'ión." riré yo, po r mi lado, qt'e [J r)<br />

alcanzo a compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> qué manera la "buma intención" pue<strong>de</strong> suplir<br />

a la ve racidad y mucho menos a la exactitud , siqui era en la s fechas. La<br />

"buena intención" se <strong>de</strong>muestra sólo con la honra<strong>de</strong>z <strong>de</strong> lo s proc edimientos.<br />

Veamos ahora lo que pensaba el e Anghiera IVIenéncl ez P elayo, guit n.<br />

no sin razón, ha sido calificado C01110 el más tenigno ele los críticos<br />

cuando se trata <strong>de</strong> escritores <strong>de</strong>l Renacimiento. S egún él, los juicios <strong>de</strong><br />

Anghiera "no <strong>de</strong>ben tomarse por <strong>de</strong>finitivos, pero reflejan viva y sinc ;:­<br />

ramente la impresión <strong>de</strong>' momento. El mi smo, como todos los escrito rts el e

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!