21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 4 29­<br />

ciones. Fué l1D franciscano, el Provincial <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n en La ESp'Jñola,<br />

Fray Pedro Mexía <strong>de</strong> Trillo, quien propuso al Rey, en J 526,<br />

una fórmula <strong>de</strong> transacción: no se suprimirían totalmente las encomiendas,<br />

pero se harían ensayos <strong>de</strong> colonias agrícolas don<strong>de</strong> el indio<br />

aprendiese el artesanado campesino y viviese en libertad; se vería <strong>de</strong><br />

esa suerte, terminado el aprendizaje, si el indio era capaz <strong>de</strong> ser<br />

libre, si podía valerse por SIU propia cuenta. Una provisión real <strong>de</strong><br />

L~ <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 1526 aceptó el plan <strong>de</strong> Pedro <strong>de</strong> Mexía y le<br />

or<strong>de</strong>nó que se trasladase a Cuba para ponerlo en práctica.<br />

El proyecto <strong>de</strong> Fray Pedro <strong>de</strong> Mexía no era nuevo, ni con mucho,<br />

en las Indias, s i bien sus más; remotos y próximos antece<strong>de</strong>ntes<br />

hayan permanecido hasta ahora sin incorporarse a las historias generales<br />

<strong>de</strong> América.<br />

En las instrucciones que se dan al licenciado Rodrigo <strong>de</strong> Figueroa<br />

en 9 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> '1518 (28)s,e habla concretamente <strong>de</strong> 10<br />

esencial en la experiencia <strong>de</strong>l indio. Y allí mismo aparece realizada<br />

esta prueba experimental algunos años antes que Figueroa por el<br />

Comendador Ovando, que ya en 1509 era sustituído en la gobernación<br />

<strong>de</strong> las Indias por Diego Colón. ¿ Cómo es- la experiencia <strong>de</strong><br />

Ovando? H e aquí las significativas palabras <strong>de</strong> la instrucción a Figueroa:<br />

«Se ha visto <strong>de</strong>jar, en el tiempo <strong>de</strong> la Gobernación <strong>de</strong>l<br />

Comendador Mayor <strong>de</strong> Alcántara (Ovando) uno o dos caciques libres<br />

para ver si viendo la manera que tienen los españoles <strong>de</strong> vivir la tomarían,<br />

y que no fueron ni son para ello, y que si los <strong>de</strong>jan están<br />

a 5.010 su arbitrio, toda su inclinación es ociosidad y no trabajar,<br />

comer, holgar, pescar y comer aquello y andarse en los montes en<br />

sus areitos y lujurias ...»<br />

Por un testigo no muy adicto a los indios, sabemos <strong>de</strong> esta primera<br />

prueba sobre su capacidad. Pero era una experiencia litnitadísim~;<br />

a nadie pudo convencer. Así son más insistentes los clamores<br />

por la libertad <strong>de</strong>l indio y por saber su verda<strong>de</strong>ra capacidad para "er<br />

libres.<br />

Llegan las protestas una y otra vez al Car<strong>de</strong>nal Cisneros, En 151(')<br />

Jos franciscanos llegados <strong>de</strong> las Indias dicen: «Por haberse repartido<br />

los indios han muerto más <strong>de</strong> lIn millón en La Española, Los encomen<strong>de</strong>ros<br />

impi<strong>de</strong>n S1..1 conservación,» Entonces el Car<strong>de</strong>nal escribe al<br />

margen <strong>de</strong>l documento : «Determinamos <strong>de</strong> enviar este año pasado<br />

seis fraíles nuestros y otros seis dominicos a la provincia <strong>de</strong> Cunamá<br />

adon<strong>de</strong> no hay cristi3.nos y hay indios innumerables para experimentar<br />

lo dicholl (29), El experimento <strong>de</strong> Cunamá se vió turbado<br />

(2Pi Publicadas por Serrano y Sanz en Orígenes <strong>de</strong> la Dominaci6n Espa'iíola<br />

en América, pags, DT.X<strong>XXVI</strong>1 -DXClJ .<br />

(29) Memorial <strong>de</strong> lo s frailes <strong>de</strong> San Francisco que vinieron <strong>de</strong> las Indias. Sil~<br />

fecha. Muñoz. Tomo 75, fol. 383 vtu.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!