21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 394 ­<br />

Lima vibró con inusitada intensidad. El mar invadió el puerto <strong>de</strong>l Callao,<br />

<strong>de</strong>struyéndolo totalmente. Los más hermosos edificios <strong>de</strong> Lima vinip.ronse<br />

a tierra; las torres <strong>de</strong> las iglesias, en su caída aparatosa, causaron<br />

miles <strong>de</strong> víctimas en las gentes que se aglomeraban azoradas en las<br />

estrechas piazuelas. Después <strong>de</strong> !la catástrofe, y durante largos días, se<br />

hicieron rogativas y procesiones para aplacar la ira divina. Tocó al virrey<br />

Manso <strong>de</strong> Velazco organizar nuevamente las activida<strong>de</strong>s urbanas,<br />

evitando' que la ciudad se edificara en otro lugar, como querían hacerlo<br />

los perjudicados propietarios, que tenían que trabajar para utill'idad <strong>de</strong><br />

los censualistas. A él co rrespon<strong>de</strong> merecidamente el título <strong>de</strong> segundo<br />

fundador <strong>de</strong> Lima, porque evitó así, por atinadas medidas y celosa actividad,<br />

que la ci udad fuera abandonada. Por estos servicios y por la<br />

construcción <strong>de</strong> la fortaleza <strong>de</strong>l Callao recibió <strong>de</strong>l rey F ernando VI, en<br />

fe brero <strong>de</strong> 1748, el título <strong>de</strong> con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Superunda (sobre las olas). En ese<br />

entonces, y a solicitud <strong>de</strong>l virrey, el sabio francés Gaudin emitió un informe<br />

sobre la construcción en esta ciudad, recomendando que los edificios<br />

no tuvieran más <strong>de</strong> dos pisos, y sus muros espesores no mayores a<br />

!la décima parte <strong>de</strong> su altura.<br />

Del curioso y prolijo general José <strong>de</strong> Mendiburo tenemos una relación<br />

<strong>de</strong> los sacudimientos <strong>de</strong> Lima durante la época virreinal. Así, segúl1<br />

este historiador, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1587 hasta el 28 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1746 hubo ocho terremotos; 29 temblores fuertes hasta 181 S,<br />

y según Llano Zapata, durante un año, hubo en diferentes días 547 tem­<br />

IJares, que subsiguieron al terremoto <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1746.<br />

El I~ <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1655 un fuerte terremoto averió muchas fincas.<br />

De esa catástrofe salvóse una imagen <strong>de</strong>l Señor, pintada en el muro<br />

<strong>de</strong> un antiguo solar, en un sitio llamado Pachacamilla. Sobre los escombros<br />

<strong>de</strong> éste levantóse un templo en honor <strong>de</strong> ra efigie (que recibió <strong>de</strong>l<br />

pueblo el nombre e1el Santo Cristo <strong>de</strong> los Milagros), que la <strong>de</strong>voción ropular<br />

erigió. Se estrenó en 1771, siendo el virrey Amat quien dibujara<br />

la fachad a ele ra iglesia. El fervor limeño ha perpetuado una procesión<br />

clásica ele los Milagros, en la que los cofra<strong>de</strong>s visten <strong>de</strong> túnica morada<br />

y cordón blanco.<br />

P'l-te-ntes.-EI primer puente que tuvo Lima se hallaba en lo que hoy<br />

se conoce' con el nombre <strong>de</strong> Matienzo. Era <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> horcones hincados<br />

en 'el suelo, y estaba tan mal parado que no se:atrevía la gente el<br />

pasar por él, ya que sólo podía transitarse a su largo <strong>de</strong> uno en uno. Muchas<br />

personas preferían va<strong>de</strong>ar el río; pero como los ahogados fueron<br />

frecuentes se pensó en hacer uno mejor y más amplio.<br />

En 1554, D. Jerónimo <strong>de</strong> Aliaga inició la obra <strong>de</strong>l primer puente<br />

firme <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra; que se colocó a través <strong>de</strong>l Rímac, pero en 1567 una<br />

creciente lo arrastró, reconstruyéndolo <strong>de</strong> ladrillo el marqués <strong>de</strong> Cañete,<br />

virrey <strong>de</strong>l Perú. En 1610, el virrey Montesclaros edificó el magnífico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!