21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 44 1 ­<br />

<strong>de</strong> vasijas, unas en forma <strong>de</strong> pera, otras como <strong>de</strong> cuerno invertido, huecas,<br />

muy semeja,ntes a las <strong>de</strong>l Estado Lara en los lugares El Tocuyo y La,;<br />

Campanas y también a las <strong>de</strong> Trujillo y Mérida.<br />

Proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l sitio Suripá en Zamora, una vasija <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> ave;<br />

<strong>de</strong> la posesión pecuaria "Garcitas", uña primorosa ollita; <strong>de</strong> un cerrito<br />

<strong>de</strong>l lugar Las Mayitas, nos ha donado el Sr. Simón Giménez un cilindro<br />

<strong>de</strong> barro cocido con magníficos relieves, en los que intrinca un sol y otras<br />

figuras. Se compren<strong>de</strong> que fué <strong>de</strong>stinado para imprimir orlas sin fin,<br />

dando dibujos <strong>de</strong> técnicas positiva y negativa, instrumento éste parecido<br />

a uno que encontramos en un lugar <strong>de</strong>l Arauca (Estado Apure), y <strong>de</strong> la<br />

misma región conocimos otros dos en la colección <strong>de</strong>l general Gorrochotegui.<br />

El uso <strong>de</strong> los cilindros <strong>de</strong> barro cocido para imprimir dibujos<br />

los acostumbraban también los indios que habitaban los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la<br />

laguna <strong>de</strong> Tacarigua (Estado Carabobo).<br />

Dice Gijón y Caamaño (Boletín <strong>de</strong> la, Sociedad EcuGitoriana, <strong>de</strong> Estudios<br />

Históricos America,nos, núm. 3, Quito, Ecuador, 1918) que tan<br />

sólo ha encontrado una en el Ecuador; al mismo tiempo presenta una<br />

lista con la siguiente distribución <strong>de</strong> los lugares don<strong>de</strong> han sido hallados<br />

y los pueblos indígenas que los usaban: Quimbayas <strong>de</strong>l Perú, Chibchas<br />

<strong>de</strong> Colombia, Mayas <strong>de</strong> Honduras, Puerto Rico, y agrega que dice Nor<strong>de</strong>nkiüld<br />

que en el Chaco se encuentra el límite <strong>de</strong> las pinta<strong>de</strong>ras, qu ien<br />

advierte que la dispersión coinci<strong>de</strong> con los vasos, trípo<strong>de</strong>s y otras formas<br />

culturales, cuya propagación en América atribuye a los Aruac.<br />

Integran a<strong>de</strong>más el material extraído, recipientes <strong>de</strong> cerámica, algunos<br />

objetos <strong>de</strong> piedra, punzones, un cetro encontrado en la margen izquierda<br />

<strong>de</strong>l río Santo Domingo, a orillas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Barinas, capital<br />

<strong>de</strong>l Estado Zamora, muy semejante al que usaban las dignida<strong>de</strong>s peruanas;<br />

uno igual a éste y el el mismo sitio existe en la celección el e don<br />

Tulio Febres Cor<strong>de</strong>ro. En la misma margtm <strong>de</strong>l Santo Domingo se han<br />

encontrado pectorales <strong>de</strong> ja<strong>de</strong>, parecidos a los que tanto abundan, en los<br />

Estados Mérida y Trujillo, en figura <strong>de</strong> murciélago; muy notable es un<br />

objeto gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong> piedra, en forma <strong>de</strong> platón ovalado, semejante al animal<br />

<strong>de</strong>nominado raya; lo hallamos en la región <strong>de</strong> las calzadas.<br />

Entre los hallazgos <strong>de</strong> la margen <strong>de</strong>l Santo Domingo se obtuvo un<br />

vaso muy importante, exornado con caras al relieve; ha sido estudiado<br />

por el Sr. Francisco Tamayo, quien le atribuye origen maya. Este interesante<br />

vaso se encuentra en el Museo Nacional.<br />

Provenientes <strong>de</strong> la calzada <strong>de</strong> "El Regalo" (Estado Portuguesa), tenemos<br />

varios obj etos <strong>de</strong> sílice I(gua.taro), como cuentas <strong>de</strong> collares, otros<br />

en forma <strong>de</strong> lágrima con una perforación en sus extremos, uno <strong>de</strong> serpentina<br />

en forma trapezoi<strong>de</strong> y una rana ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mismo material lítico,<br />

ambos perforados con el propósito <strong>de</strong> usarlos colgando a modo <strong>de</strong> adorno.<br />

La cerámica <strong>de</strong> los constructores <strong>de</strong> las calzadas y cerritos <strong>de</strong> Portuguesa<br />

y Zamora es muy interesante; en ella se <strong>de</strong>sarrolló el más alto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!