21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 175 ­<br />

per aver seis meses que a remos aviamos cammado sin tener un solo di"<br />

viento <strong>de</strong> vela. Yva por nuestro Capitan un hombre llamado Juan <strong>de</strong> Sa<br />

lazar mui capaz en la guerra, el qual como nos via yr cansados <strong>de</strong> caminar<br />

tomó consejo <strong>de</strong> lo que sería hueno hazer y concluyóse que hiciesse<br />

alli fortaleza; y asi saltamos en tierra las tres partes <strong>de</strong> la gente, quedando<br />

los vargentines apercebidos para la guerra en el rio; y un hombre<br />

que llevabamos que sabia la lengua empezó a <strong>de</strong>zir a aquellos gentiles<br />

(que como nos vieron eran tantos sobre nós que cubrian la tierra) que<br />

nosotros eramos hijos <strong>de</strong> Dios y que les trayamos nuestras cosas, cuñas,<br />

cuchillos, y. anzuelos, y con esto holgaran y nos <strong>de</strong>xaTon en paz hazer<br />

una fortaleza muy gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ros muy gran<strong>de</strong>s. Y asi poco a poco<br />

hezimos una ciudad a don<strong>de</strong> truximos toda la gente que venia atras y<br />

otra que el emperador <strong>de</strong>spues embió <strong>de</strong>manera que se juntaron en ella<br />

600 hombres (II). Los quales venieron a tanta ceguedad que pensaron<br />

que el precepto c1'escite -et multiplica1nini era valioso, y asi dandolos los<br />

gentiles sus hijas inchieron la tierra <strong>de</strong> hijos, los quales son muy habiles<br />

y <strong>de</strong> gran ingenio.<br />

Estando en esta ciudad llamada ele Nuestra Senhora <strong>de</strong> la Asumption<br />

por ser comec;ada en este dia (12) nos libró Nuestro Señor day a<br />

algun tiempo en el mismo dia <strong>de</strong> unas traici6es que los gentiles nos hizieron<br />

y plugo a N. S. que fueron vencidos y <strong>de</strong>n<strong>de</strong> a<strong>de</strong>lante empezaron<br />

a temernos mucho (13).<br />

Desta ciudad fuimos mas a<strong>de</strong>lante a conquistar tierras y subimos<br />

mas arriba 250 legoas y llegamos cerca <strong>de</strong>l Marañan ,y <strong>de</strong> las Amazonas.<br />

Llegamos a los Parais, gente lavradora, muy amigos <strong>de</strong> los Cristianos.<br />

Tienen un principal a quien obe<strong>de</strong>scen, que en sua lengua llaman Camery.<br />

No comen carne humana. Cerca <strong>de</strong>stos estan los Barbacanes, los Sabacoces,<br />

los Saicoces, todos gente labradora <strong>de</strong> muchos mantenimientos y<br />

docil para recibir la fe <strong>de</strong> Christo. Passamos por otros gentiles <strong>de</strong> los<br />

(II) Schmi<strong>de</strong>l cuenta el hecho a su manera <strong>de</strong> habitual grandiosidad: hubo<br />

lucha; murieron 16 hombres <strong>de</strong> los españoles. Después hicieron un tratado con los<br />

indios, comprometiéndose éstos a dar 8.000 hombres para auxiliar a los españoles<br />

en la guerra (Schmi<strong>de</strong>l-Lafone, págs. 176-177). La narración <strong>de</strong> Antonio Rodríguez<br />

parece más natural. Villa Ita no habla <strong>de</strong> lucha. Nota apenas que los Indios<br />

no querían dar la ma<strong>de</strong>ra sino por puro rescate (ib., pág. 313), que es el caso <strong>de</strong><br />

las cuñas, cuchillos y anzuelos <strong>de</strong> Rodríguez. Pero Hernán<strong>de</strong>z, a su vez, dice que<br />

Juan <strong>de</strong> Salazar '<strong>de</strong> Espinosa había hecho aquel pueblo "en concordia <strong>de</strong> los naturales<br />

<strong>de</strong> generación Carios" (ib., págs. 327-328).<br />

(12) "La cual yo fundé el año <strong>de</strong> treynta y siete." (Carta <strong>de</strong>l Capitán Juan <strong>de</strong><br />

Salazar al Rey, <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Santos y San Vicente, 25 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1553, Arch.<br />

<strong>de</strong> Indias, México, 168.) Cf. también, Schmi<strong>de</strong>l-Lafone, citando al Dr. Domínguez<br />

(pág. 176), Y Ruiz Guiñazú, Garay, ftiltdador <strong>de</strong> Buenos Aires, B. A. , 1915,<br />

pág. cxv.<br />

(13) Rodríguez distingue, pues, el día <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong>l <strong>de</strong> la escaramuza,<br />

que parece haber sido <strong>de</strong> hecho day a algún lil!impo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!