21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 391 ­<br />

cia hasta Santiago <strong>de</strong>l Estero. A no eludarlo, aquél sigue la vía mcalca.<br />

}\'I penetrar en lo que es hoy territorio argentino, las jornadas son las siguientes:<br />

"<strong>de</strong> Talina a Calagoyo, tamoo real <strong>de</strong>l y nga <strong>de</strong>spoblado, cinco<br />

leguas, y hay al<strong>de</strong>redor, y junto a este tambo, pueblos ele yndios chichas<br />

bien cerca, que pue<strong>de</strong>n servir en el tambo como 'servían en tiempo <strong>de</strong>l ynga,<br />

y <strong>de</strong> allí a Mareta, pueblo <strong>de</strong> yndios chichas, y tambo <strong>de</strong>l ynga, hay siete<br />

leguas; <strong>de</strong> allí a Casavindo el chico tambo <strong>de</strong>l ynga, y junto a él hay yndios<br />

encomendados en Martín Monje, vezino <strong>de</strong> esta ciudad, son seis leguas<br />

y media. De allí a tambo elel Llano hay jagüeyes <strong>de</strong> buena agua y<br />

mucha, hay cinco leguas y media; quedan en media las tambos graneles<br />

<strong>de</strong> Casavindo, es <strong>de</strong>spoblado y hay pueblos <strong>de</strong> yndios muy cerca. De<br />

allí al Rincón <strong>de</strong> las Salinas, cuatro leguas buenas, es <strong>de</strong>spoblado. De<br />

allí al tambo <strong>de</strong> Moreno ocho leguas, es por un llano <strong>de</strong> salinas, muy<br />

buen camino, está <strong>de</strong>spoblado y cerca yndios. De allí a los tambos <strong>de</strong><br />

Buena Yerba que, por otro nombre llaman la Ciénaga Gran<strong>de</strong>, seis leguas,<br />

está <strong>de</strong>spoblado. De allí al pie <strong>de</strong>l puerto, que se pasa para entrar en el<br />

valle <strong>de</strong> Calchaquí, tambo <strong>de</strong>l Ynga, cinco leguas. De allí, por la mañana,<br />

se pasa el puerto al tambo <strong>de</strong> la Paloma. cuatro leguas, que no hay otra<br />

cosa que no sea muy llana, y ésta lo es mucho. De allí a Pascamao, pueblo<br />

<strong>de</strong> yndios <strong>de</strong> Ca.lchaquí, que es el que ahora está alzado, hay seis leguas.<br />

De allí a Chiquana, pueblo <strong>de</strong> Calchaquí, otras seis leguas. De allí<br />

a: Guaxnil, pueblo ele yndios, cuatro leguas. De allí a Angostaco, pueblo<br />

<strong>de</strong> yndios, cuatro leguas. De allí a la ciudad <strong>de</strong> Córdova, que solía ser<br />

ele españoles, que está ahora <strong>de</strong>spoblada por el alzamiento <strong>de</strong> Calchaquí,<br />

que es en los diaguitas, seis leguas. De Córdova a los talombones, pueblo<br />

<strong>de</strong> yndios, cinco leguas. De allí a los tambos ele la Ciénega, cuatro leguas.<br />

De allí se aparta el camino elel ynga para la ciudad ele Londres, y allí<br />

para Chile, por la cordillera ele Almagro, que dizen, sobre la mano <strong>de</strong>recha<br />

y sobre la izquierda se toma el camino para Cañete y Santiago <strong>de</strong>l<br />

Estero, que es metiéndose hacia los llanos elel Río <strong>de</strong> la Plata" (4).<br />

D. Pedto Sotelo <strong>de</strong> Narváez, vecino <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong>l Tucumán,<br />

en una relación que escribiera hacia 1582, dice, al hablar <strong>de</strong> una región<br />

que "está junto a la cordillera que viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Santa 1Vlarta hasta Chile",<br />

poblaela ele "una gente diaguita": "va por aquí camino real <strong>de</strong>l Inca <strong>de</strong>l<br />

Perú a Chile". Algunos años más tarele, por 15&;, Fray Reginaldo ele<br />

Lizárraga penetró a nuestro país siguiendo esa ruta y, luego ele visitar<br />

las principales ciuda<strong>de</strong>s fundadas a la sazón, dirigióse a Chile por Córdoba,<br />

San Luis, Mendoza. Al salir <strong>de</strong> esta última ciudad, "pasadas dos<br />

jornadas -dice-, que estamos ya a las vertientes <strong>de</strong> las faldas <strong>de</strong> la<br />

cordillera, encontramos a mano <strong>de</strong>recha el camino real <strong>de</strong>l Inga; <strong>de</strong>jélo<br />

a mano <strong>de</strong>recha antes <strong>de</strong> llegar a Salta, siete o ocho jornadas, y a la<br />

(4) JUAN MATIENZO, Carla al rey <strong>de</strong> Espaiía, en EICARDO JAIMES FREYRE, El<br />

TuCttmán Colonial, r, 62, Buenos Aires, 1915.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!