21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 392 ­<br />

mIsma mano le hallé, el cual vamos siguiendo casi hasta Santiago <strong>de</strong><br />

Chile" (5).<br />

Las noticias relativas a la existencia <strong>de</strong> caminos antiguos en el Noroeste<br />

argentino son numerosas. Pobladores <strong>de</strong> lugares diversos, viajeros<br />

y turistas aseguran haberlos visto y transitado. Sin embargo, eiJ: testimonio<br />

<strong>de</strong>· los hombres <strong>de</strong> estudio que han explo~ado esas regiones es bien<br />

reducido. Boman y Debene<strong>de</strong>tti '90n los únicos arqueólogos que han podido<br />

observar restos <strong>de</strong> esa índole)' han dado noticia concreta <strong>de</strong> su existencia<br />

.<br />

.Boman ha encontrado restos <strong>de</strong> un antiguo camino que los comarcanos<br />

<strong>de</strong>nominaban "<strong>de</strong>l inca", en Morohuasi, quebrada <strong>de</strong>l Toro, provincia<br />

<strong>de</strong> Salta. Se <strong>de</strong>sarrolla a lo largo <strong>de</strong> un fal<strong>de</strong>o construído por medio<br />

<strong>de</strong> pedraplenes <strong>de</strong> piedras sin labrar, superpuestas sin mortero alguno.<br />

A estar a la somera <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> Boman, a la cual 'sólo acompaña un<br />

croquis <strong>de</strong> dudosa Ji<strong>de</strong>lidad, tiene un ancho aproximado <strong>de</strong> tres metros<br />

y carece <strong>de</strong> pavimento. Su conservación era tan buena que, con ligeras<br />

reparaciones, podría haber sido transitado.<br />

Debene<strong>de</strong>tti ha recorrido en San Juan una antigua sendal que los criollos<br />

<strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>nominaban también "camino <strong>de</strong>l inca". Según sus breves<br />

referencias habríaEe construído "<strong>de</strong>smontando los tupidos jarillares<br />

y retamales que cubren las suaves la<strong>de</strong>ras Cle los cerros". Vestigi0Saná­<br />

~ogos vió el malogrado investigador en Guandacol y en otras localida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Occi<strong>de</strong>nte riojano. En- estas sendas no ha observado Debene<strong>de</strong>tti<br />

ningún carácter constructivo peculiar y, en <strong>de</strong>fóitiva, niega el origen incaico<br />

que la tradición les atribuye.<br />

Duxante el verano 1933-1934, el Museo Antropológico y. Etnográfico<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras me confió la realización <strong>de</strong> una amplia<br />

exploración arqueológica en la provincia <strong>de</strong> La Rioja. En el· curso<br />

<strong>de</strong> esos estudios tuve la oportunidad <strong>de</strong> observar en tres localida<strong>de</strong>s, re­<br />

1ativamente distantes eritresí, vestigios <strong>de</strong> antiguas vías que los lugareños<br />

<strong>de</strong>nominan "camino <strong>de</strong>l Inca" )', más comúnmente, "e"! carril <strong>de</strong>l<br />

rey Inca".<br />

A unos doce kilómetros al Norte <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Santa Cruz, en la<br />

proximidad <strong>de</strong> la pequeña sierra <strong>de</strong> Los Caza<strong>de</strong>ros, se encuentra el trozo<br />

mejor conservado. El monte, ralo y raquítico, que cubre la región, lo<br />

ha invadido y borrado parcialmente, y sólo es bien visi)jle en los lugares<br />

en don<strong>de</strong>)a vegetación falta· o es muy escasa. Es <strong>de</strong>talle constructivo<br />

esencial <strong>de</strong>l viejo camino el haber sido señalados sus bor<strong>de</strong>s, netamente,<br />

con sendas hileras <strong>de</strong> piedras clavadas en el terreno. El ancho entre las<br />

hileras fué medido en varios lugares, obteniéndose siempre el mismo re­<br />

~ultado: siete metros, treinta centímetros. El camino, en este lugar, está<br />

orientado exactamente <strong>de</strong> N arte a Sur, y se dirige en línea recta al pe­<br />

(s) lü:cINilwo DE L1ZÁRRACiI, Descr·iprión Colonial, Il, 258, Buenos Aires, 1916.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!