21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-- 453 ­<br />

filogenéticas, etc., pero he creído <strong>de</strong> interés a<strong>de</strong>lantar aquí algunas con ­<br />

clusi~nes a base <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> esa pieza, a saber:<br />

1." Que lhtmunculus H alrJ'ingtoni Rusc. es <strong>de</strong> órbitas más gran<strong>de</strong>s<br />

que H. patagoJ-licus Amegh., pero con <strong>de</strong>ntadura más corta en sentido<br />

anteroposterior que la especie <strong>de</strong>scrita por Ameghino,<br />

2." Que es <strong>de</strong> occipital plano, y este hueso, en unión con los parietales,<br />

forman una línea casi en ángulo recto como en el carayá viviente<br />

(Aloua,tta cara.ya) Los cóndilos occipitales, agujero raquí<strong>de</strong>o, cavidad<br />

glenoi<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>más elementos basicraneanos se encuentran situados muy<br />

atrás, lo que constituye indiscutiblemente caracteres <strong>de</strong> organización pnmitiva<br />

o poco evolucionados.<br />

3. a Que posee bureletes supraorbitarios algo <strong>de</strong>sarrollados, con una<br />

fuerte <strong>de</strong>presión en el ofrión, pero <strong>de</strong> superficie convexa en la parte media<br />

y posterior <strong>de</strong>l frontal.<br />

4. a Que su capacidad cerebral oscila entre los rS y r6 centímetros<br />

cúbicos, mientras que en Saamiri bolivíe.nsis -que es <strong>de</strong> similar longitud<br />

craneana-, tiene <strong>de</strong> 25 a 26 centímetros cúbicos. H omuncu!us H arringtoni<br />

fué un animal <strong>de</strong> cerebro sumamente reducido.<br />

Sa Que la morfología basicraneana revela a todas luces que H. Ha~<br />

rringtani no pue<strong>de</strong> haber caminado en posición erecta o semierecta, como<br />

lo creía Ameghino para H. pa.tagonicus, sino, por el contrario, que esos<br />

animales <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> tener una marcha cuadrupedal, o sea que utilizaban<br />

sus cuatro miembro$., para la locomoción terrestre.<br />

6." Que tanto Antropops como 1Iomunculus son dos géneros distin,<br />

tos, poseyendo, por lo menos este último, 36 dientes, como en Sa.imiri,<br />

etcétera, y que tanto sus caracteres craneanos como esqueléticos están<br />

más relacionados con el grupo <strong>de</strong> los platirrinos, tal como lo han admitido<br />

ya diversos autores.<br />

7·" Que todos los restos' <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros primates <strong>de</strong>scubiertos eI!<br />

diferentes niveles <strong>de</strong> la formación Santacruceana <strong>de</strong> la Patagonia, correspon<strong>de</strong>n,<br />

<strong>de</strong> acuerdo a las más recientes investigaciones, al períoclo<br />

oligoceno y 'que ellos forman una familia extinguida (Homunculidae),<br />

como lo sostuvo Ameghino al principio y compartida luego por otros<br />

mochos autores.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

/\MEGHIl\a, F.: "Los monos fósiles <strong>de</strong>l eoceno <strong>de</strong> la República A rgentina", en<br />

Revista A1'gbntina <strong>de</strong> Historia Natural, vol. I, págs. 383-397. Buenos Aires,<br />

189I.<br />

"Adición a la memoria <strong>de</strong>l Dr. H. von Ibering sobre la di stribución <strong>de</strong> los<br />

creadontes", en Revista Argel1t'¡l1a <strong>de</strong> Historia. NatU1' oJ, vol. r, págs. 2[4­<br />

219. Buenos Aires, 1891<br />

RUSCOl\1, c. : "Nuevos restos <strong>de</strong> monos fósiles <strong>de</strong>l terciario antiguo <strong>de</strong> Patago­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!