21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 32 7<br />

En resumen: D es<strong>de</strong> un princlplO se permitió a los indios la ma ~<br />

amplia libertad <strong>de</strong> contratación (r 57). Tampoco tuvieron trabas en<br />

el or<strong>de</strong>n industrial, pues su libertad <strong>de</strong> trabajo, expuesra a tantos<br />

abusos, se procuró <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rla con una serie <strong>de</strong> leyes sumamente paternales,<br />

prohibiendo la imposición <strong>de</strong> algunos trabajos, obligando<br />

a pagarles su salario en metálico, que <strong>de</strong>bía dárseles al contado y en<br />

su propia mano, o a más tardar los sábados, si se trataba <strong>de</strong> minas;<br />

<strong>de</strong>sobligándoles <strong>de</strong> hacer cosa propia a los encomen<strong>de</strong>ros. etcétera<br />

(r58). Los malos tratamientos <strong>de</strong> lo s indios <strong>de</strong>bían ser castigados<br />

por los Tribunales con mayor severidad que los cometido'<br />

co ntra los españoles. De ello <strong>de</strong>bían informar lo s Prelados al Consejo<br />

<strong>de</strong> Indias, y en caso <strong>de</strong> no cesar los agravios, se nombraban<br />

visitadores especiales (r 59). Entre éstos fué el célebre magistrado<br />

Alfara, que extirpó el servicio perso nal que contra ley se exigía a<br />

los indios por los encomen<strong>de</strong>ros, en condiciones no muy <strong>de</strong>semeja n­<br />

tes a las <strong>de</strong> una esclavitud indígena, sin pagar jornal a los trabajadores<br />

por todo el año, <strong>de</strong>sarraigándose también, por el n: isma<br />

tiempo, los abusos <strong>de</strong> los recaudadores <strong>de</strong> los pueblos (160).<br />

EVOLUCIÓN OPERADA A PARTIR DE SU INDEPE;\'DENCIA.<br />

Ya en el año r 8 10, el sacerdote Hidalgo, el ¡ S <strong>de</strong> Septiel11bre,<br />

daba su célebre Grit,o <strong>de</strong> Dolores para conjurar una tutela que la<br />

nación creía po<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>sembara za r al consi<strong>de</strong>rar llegada la hora <strong>de</strong><br />

su emancipación, lucha que había <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir el sistema virreinal , a<br />

cambio <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> sus iniciadores. Fué su paso fugaz, pagando<br />

con su vida los numerosos y perjudiciales errores que cometió bajo<br />

la enseña revolucionaria <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> la Virgen.<br />

Cardo Hidalgo, surge Morelos, que da la tónica <strong>de</strong> la nacio¡l alidad<br />

mexicana, reuniendo el 13 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 1813 , en Chilpacingo,<br />

el primer <strong>Congreso</strong> Mexicano, que <strong>de</strong>claró la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l país, adoptando la forma republicana, y cuyo fruto fué la Constitución<br />

<strong>de</strong> Apatzingán, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> r814, que nunca tuvo<br />

vigencia real, y sólo un interés histórico nos la muestra como el<br />

primer monumento <strong>de</strong> los primeros estadistas mexicanos, y cuyo<br />

(157) Lib. VI, tít. 1, leyes XXIV, <strong>XXVI</strong>, <strong>XXVI</strong>II, Rec. <strong>de</strong> Inel.<br />

(r58) Lib. VI, tít. XVII, leyes XIV y XVI; tít. XVIII, leyes XX; tít. XIX,<br />

leyes XIV y XVI; lib. VI, tít. XXV, leyes XXX y XXXI.<br />

(r 59) Lib. II, tít. XXXI, ley VIII; lib. IV, tít. IV, leyes V y VIII; lib. VI,<br />

tít. X, leyes IV, V, VII y XXII. (Para todas estas leyes nos remitimos al apéndice<br />

correspondiente.)<br />

(r60) P. Cuevas: Docu,¡nenlos ...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!