21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 386 ­<br />

rios, 820; mujeres en su servicio, 425; negr¿s, 4.529; negras, 5.857; mulatos,<br />

326; mulatas, 481; indios, 1.116; indias, 862; mestizos, 97; mestizas,<br />

95, con un total <strong>de</strong> 25-427 habitantes. Como se ve, los españoles eran<br />

reducido número, y los que hacían vida religiosa alcanzaban al lO por<br />

100 <strong>de</strong> la población total. Los negros eran tan numerosos como los españoles,<br />

y seguían viniendo en calidad <strong>de</strong> esclavos, en gran número, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el primero que <strong>de</strong> sembarcara en Tumbes con Alonso <strong>de</strong> Molina en 1526<br />

hasta los 25.200 que en 1855 se les <strong>de</strong>claró libres, pagando por ellos la<br />

República a sus dueños siete millones y medio <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> oro.<br />

En 1700, el Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Monclova empadronó la población <strong>de</strong> Lima<br />

y halló el número <strong>de</strong> 37.234, noticia histórica que hizo pintar en su C.lmarín<br />

<strong>de</strong> trabajo, e.ntreotras cosas, tales como escudos <strong>de</strong> virreyes y fe..<br />

cha <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong> hombres célebres en la historia <strong>de</strong>l PeflÚ . .<br />

En 1732 Frezier calculaba <strong>de</strong> 25.000 a 28.000 habitantes, incluso<br />

frailes y religiosa s, que ocupaban por lo menos la cuarta parte <strong>de</strong> la ciudad,<br />

indicando a<strong>de</strong>más que habia 4.000 calesas, dando buena i<strong>de</strong>a este<br />

número <strong>de</strong> la magnificencia y riqueza <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Lima. !En 1795,<br />

Francisco Gil <strong>de</strong> Taboada y Lemas censó la población <strong>de</strong> la ciudad, hallando<br />

52.627 habitantes, <strong>de</strong> los cuales 17.215 eran españoles y 8.960 negroS.<br />

Rectifica el dato <strong>de</strong> Frezier a 1.400 calesas, número que se había<br />

reducido porque el terremoto había herido <strong>de</strong> muerte la riqueza urbana.<br />

En 1820 la población <strong>de</strong> Lima sube a 64.000 habitantes. En 1806 tenía<br />

355 calles con 3.941 casas, <strong>de</strong> las cuales 2.806 pertenecían a particulares<br />

y 1.135 a comunida<strong>de</strong>s religiosas, es <strong>de</strong>cir, que la tercera parte <strong>de</strong> la ciudad<br />

era propiedad eclesiástica.<br />

El crecimiento vegetativo <strong>de</strong> la metrópoli virreina1 fué muy lento,<br />

anormalidad que no pasó inadvertida al virrey Francisco Gil <strong>de</strong> Taboada,<br />

quien señaló como origen <strong>de</strong>l mal el crecido número <strong>de</strong> mujeres que<br />

encerraban los claustros; en lo duro y penoso <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> los esclavos;<br />

en las influencias dañosas <strong>de</strong>l clima sobre los recién nacidos y en la prostitución<br />

por el inmo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l ¡lujo.<br />

Primnras parroquias.-El crecimiento <strong>de</strong> Lima <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación<br />

obligó a subdividir la ciudad en parroquias para mejor atención <strong>de</strong> Jos<br />

feligreses. Así fué como Se formaron los barrios <strong>de</strong> San Sebastián, San<br />

Marcelo, Monserrate, Santa Ana, Nuestra Señora <strong>de</strong> Atocha, Santa Clara,<br />

Guadalupe y Cocharcas.<br />

En 1550 el arzobispo Loayza fundó la parroquia <strong>de</strong> Santa Ana, cuyo<br />

término era la casa <strong>de</strong> Lorenzo <strong>de</strong> :Estupiñán hasta la huerta <strong>de</strong> Miguel<br />

:Martos, excluyendo las casas que llamaban <strong>de</strong> las Mestizas y d~ la Caridad,<br />

y alcanzando asi el camino a Surco y 1a chacra <strong>de</strong> D. Diego Maldonado.<br />

En 1561 el mismo arzobispo creó la parroquia <strong>de</strong> San Sebastián. La<br />

.parroquia comenzaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Convento <strong>de</strong> S an Agustín, minorando <strong>de</strong>s­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!