21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 435 ­<br />

tienen generalmente torma cÓ l1lca con cinco , ureas que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

vértice a la ba se, otras las hay en forma <strong>de</strong> espiral y algunas con figuras<br />

irregulares simulando quizá objetos o animales; l1luchas difíciles <strong>de</strong> observar<br />

por la maleza que las cubre y los <strong>de</strong>rrumbamientos ocasionados<br />

por el tiempo. A poca distancia, nótanse viejas excavaciones que indican<br />

los sitios <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se extrajo la tierra para la construc:ión <strong>de</strong> las mencionadas<br />

colinas y calzadas. Un <strong>de</strong>talle notable es qu e en las proximida<strong>de</strong>s<br />

don<strong>de</strong> se halla cada montículo exi ste un manantial (oj o <strong>de</strong> agua o vertiente)<br />

que no tiene otra explicación sino que fueran perforaciones hechas<br />

por los constructores <strong>de</strong> tales obras, para el suministro <strong>de</strong>l agua a<br />

Ja parcialidad indígena que la poseía. Al re<strong>de</strong>do r <strong>de</strong> las colinas se encuentran<br />

pedazos <strong>de</strong> cacharros en abundancia, <strong>de</strong> ta lle que hace pensar que<br />

pudieron haber existido casas como lugar <strong>de</strong> estación.<br />

En muchas <strong>de</strong> aquellas colinas en el año <strong>de</strong> 1916 y en años posteriores<br />

efectuamos varias excavaciones, venciendo todo género <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s,<br />

en una región tan extensa como <strong>de</strong>sojada, simplificando muchas<br />

veces la carencia <strong>de</strong> peones, empleando la energía <strong>de</strong> la dinam ita<br />

para <strong>de</strong>moler las partes menos importantes <strong>de</strong> aquellas construcciones,<br />

con el objeto <strong>de</strong> obtener algún material arqueológico para sacar en claro<br />

el móvil que indujo a hacer aquellas monumentales. obras. De nuestras<br />

excavaciones obtltvimos algunos productos <strong>de</strong> alfarería ; pero ningún<br />

material óseo; <strong>de</strong> todo lo cual se infiere que no eran construídos esos<br />

monumentos para <strong>de</strong>stinarlos a en terramientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spojos humanos, sino<br />

probablemente como sitios sagrados don<strong>de</strong> efectuaban sus ruegos; y para<br />

que sus romerías no tuvieran inconveniente durante el período <strong>de</strong> las<br />

lluvias los comunicaban con caminos. levan tados artificialmente y que<br />

aun perduran.<br />

Pue<strong>de</strong> que también esas construcciones se <strong>de</strong>stinaran a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> vías<br />

ele comunicación para <strong>de</strong>fensa, pues dominando la altura podían observar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> larga distancia en la llanura las operaciones. <strong>de</strong> las hordas<br />

enemigas que amenazaban su territorio, pudiendo así resguardarse como<br />

en fortificaciones.<br />

Fray Pedro Simón en sus N oficias Historiales <strong>de</strong> Tierra Firm'e<br />

(año 1536) y el P. Carvajal en su ob ra DescubrirnÍlfnto <strong>de</strong>l Río Aptwe<br />

(año 1648), refieren que las regiones <strong>de</strong> los llanos <strong>de</strong> que venimos hablando,<br />

durante el verano eran invadidas a menudo por los caribes <strong>de</strong>l<br />

Orinoco, <strong>de</strong> cuyos ataques siempre estaban prevenidos los naturales ,.<br />

dándose aviso con se ñales con humo durante el día y por la noche con<br />

hachas encendidas; y, all fin, aun ' con esta estratagema., eran vencidos<br />

por los invasores. A sí se explica cómo se <strong>de</strong>struyeron en esas llanuras<br />

los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> aquella importante civilización aruaca, quedando<br />

sólo, como testigos mudos pero eJocuen tes, lo s vestigios <strong>de</strong> sus construcciones,<br />

arte, etc., y éllgunos nombres exóticos <strong>de</strong> lugares que aun

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!