21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Capilla <strong>de</strong>l Pocito <strong>de</strong> Guadalupe<br />

POI'<br />

D[EGO ANGULO IÑ[GUEZ<br />

La arquitectura ba rroc a española nos ofrece un ienómeno curioso que<br />

tal vez no se ha consi<strong>de</strong>rado suficientemente. Me refiero a la sobriedad y<br />

falta <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> la s plantas <strong>de</strong> sus iglesias. NIientras que en las<br />

fachadas se llega a extremos <strong>de</strong> movimitnto <strong>de</strong> líneas y <strong>de</strong> eXJllberanciéL<br />

<strong>de</strong>corativa realmente extraordinarios, las plantas <strong>de</strong> esos edificios son <strong>de</strong><br />

un clasicismo renacen tista.<br />

Los arquitectos españoles <strong>de</strong> los siglos XVII y XVIIr continuaron trazando<br />

plantas <strong>de</strong> ángulos rectos y muros rectilíneos, sin inflexiones <strong>de</strong><br />

ninguna especie, <strong>de</strong>sentendiéndose <strong>de</strong> aquel a fán <strong>de</strong> novedad y <strong>de</strong> aquel<br />

amor por las col'umnas salomónicas, las cornisas retorcidas, las molduras<br />

y los arcos mixtilíneos que les animaba al componer fachadas o al dibujar<br />

retablos. Se diría que lIO eran las mismas manos las que trazaban unas<br />

y otras. En una palabra, parece indudable que los arquitectos españoles<br />

sintieron el barroquismo en el sentido <strong>de</strong> la superficie y 110 en el <strong>de</strong> la<br />

profundidad, es <strong>de</strong>cir, en el aspecto <strong>de</strong>corativo <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> planos<br />

y no en el más propiamente arquitectónico d e creación <strong>de</strong> perspectivas.<br />

Si esto sucedió en la Península, parece natural que otro tanto haya<br />

acontecido al otro lacio <strong>de</strong>l Atlántico. Respecto <strong>de</strong> Méjico me parece que<br />

puedo asegurar que se repitió el mismo fenómeno con caracteres aun más<br />

agL1dos, puesto Cjue allí falta el pequeño núcleo <strong>de</strong> monumentos <strong>de</strong>bido<br />

a los arquitectos, en parte extranjeros, que trabajaron en la corte bajo<br />

los Barbones. Entre los monumentos mejicanos, el que más interesa para<br />

este problema es, sin duda alguna, la famosa Capilla d el Pocito; pero<br />

antes <strong>de</strong> referirme a ella citaré la iglesia <strong>de</strong> Santa Brígida, <strong>de</strong> "Méjico,<br />

<strong>de</strong>rribada hace muy poco tiempo, y en relación con ella la d el Hospicio<br />

<strong>de</strong> San Vicente, en la República <strong>de</strong>l Salvador.<br />

La iglesia <strong>de</strong> Santa Brígida (1740-1744) (r), a juzga r por su exte­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!