21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 378<br />

a las Or<strong>de</strong>nanzas reales: calles rectas, que dividían la tierra en cuadras<br />

<strong>de</strong> 120 varas <strong>de</strong> largo y, como "todo pueblo y ciudad ha <strong>de</strong> ser en Dios y<br />

en su nombre", comenzó la fundación <strong>de</strong> la iglesia, que puso baje L.I 1,dvocación<br />

ele N uestra Señora <strong>de</strong> la Asunción, colocando la primera piedra<br />

l'on sus propias manos. Bautizó la nueva población con el nombre <strong>de</strong> les<br />

Reyes, en memoria <strong>de</strong> los <strong>de</strong> la Epifanía, fecha en que se resolvió fundarla.<br />

Todo esto era el 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1535.<br />

Pizúro nombró regidores perpetuos <strong>de</strong> Lima el 1.0 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1536<br />

; l D. Antonio Picado, D. Diego <strong>de</strong> Agüero y D. Nicolás <strong>de</strong> Rivera el<br />

:\lozo, y fué su primer alcal<strong>de</strong> D. N icol ás <strong>de</strong> Rivera el Viejo,<br />

El nombre <strong>de</strong> Lim:a.. -El ídolo hablador <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Rímac se venr:­<br />

raba en un "mocha<strong>de</strong>ro" inmediato a la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l cacique <strong>de</strong>l valle.<br />

El origen elel Jlombre <strong>de</strong> la capital es la corrupción <strong>de</strong>l nombre "rimak",<br />

que quiere <strong>de</strong>cir "el que habla". Con el tiempo, el <strong>de</strong> los Reyes, fué sustituído<br />

por el <strong>de</strong> Lima, usándose ya este término <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años<br />

<strong>de</strong> su fundación en documentos ofi ciales, tal como las Or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong> Tambos,<br />

<strong>de</strong>l virrey T oledo, <strong>de</strong>l año 1543.<br />

En el siglo XV I, y a fine s <strong>de</strong>l XVII, en los documentos públicos se <strong>de</strong>signa<br />

la ciudad como "<strong>de</strong> los Reyes", empero el nombre indígena, <strong>de</strong>for·<br />

mado por la pronunciación hispánica, era empleado por mayor número<br />

<strong>de</strong> gentes, y poco a poco fué reemplazando el original con que la bautizara<br />

Pizarra. La similitud <strong>de</strong> esta voz con la <strong>de</strong> la fruta <strong>de</strong>l limero (citrus<br />

Esp. Aurianciáceas) llevó a usarla como pieza parlante <strong>de</strong> su escuela, al<br />

igual que la granada, en el cornejal interior <strong>de</strong>l escudo español, introducción<br />

que está reñida con los principios <strong>de</strong> la heráldica y <strong>de</strong> la Real Cédula<br />

que le conce<strong>de</strong> a la ciudad su esc udo <strong>de</strong> a rmas.<br />

Reparto <strong>de</strong> sola~es.-Para fundar esta ciudad hizo primero Francisco<br />

Pizarra dibuj al' su planta en un papel con la medida <strong>de</strong> las calles y cuadras<br />

y señaló en las cartas <strong>de</strong> los solares que repartía a los pobladores, escribiendo<br />

en él el nombre <strong>de</strong> cada uno. Trazó así 117 manzanas, que por<br />

ser cuadradas recibieron entonces el nombre <strong>de</strong> cuadras. Dió a cada una<br />

450 pies <strong>de</strong> frente; or<strong>de</strong>nó la población en 13 cuadras <strong>de</strong> largo y nueve <strong>de</strong><br />

ancho, sacadas todas a cor<strong>de</strong>l, con calles <strong>de</strong> 40 pies cada una.<br />

Asentó la ciudad a 100 pasos <strong>de</strong>l río, <strong>de</strong>jando este espacio para égida,<br />

y <strong>de</strong>sviada <strong>de</strong> la sierra por las lomas <strong>de</strong>l cerro San Cristóbal. Cada cuadra<br />

la dividió en cuatro partes iguales, danclo a cada una su esqul11a y a<br />

cada parte llamó un solar.<br />

A Pizarra se le facultó para distribuir estos solares conforme a la<br />

cláusula XIII <strong>de</strong> las Capitulaciones, que para la conquista se celebró en<br />

Toledo el 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1529. Por Real cédula en Toledo, a 2S <strong>de</strong> marzo<br />

ele 1534, se repitió esta autorización.<br />

Pizarro escogió para sí cuatro solares, Cjue son los que hoy ocupa la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!