21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ernm, es <strong>de</strong>cir, en las hojas <strong>de</strong> guarda o cubierta interior, cosa que autorizaría a<br />

pensar que la pudo conocer Fernando Colón, cúyo era el libro, sino en un cua<strong>de</strong>millo<br />

agregado al volumen, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su página final, que lleva una leyenda<br />

.documentadora <strong>de</strong> que el incunable perteneció al hijo <strong>de</strong>l Almirante (41). Que el<br />

cua<strong>de</strong>rnillo en cuestión es un agregado, lo verifica cualquiera sin esfuerzo, pero<br />

C]ue lo es <strong>de</strong> época muy posterior a la que se tenía por lógica, es <strong>de</strong>cir, a una em ­<br />

plazada en el período anterior al Descubrimiento, sólo le es dable establecerlo a<br />

C]uien lleve a cabo una comprobación como la que me ha sido dado realj:tar. Es<br />

ésta: El papel con que está formado el cua<strong>de</strong>rnillo y sobre el que fué escrita la<br />

carta <strong>de</strong> Toscanelli, en su texto latino, es distinto y muy posterior a aquel que<br />

correspon<strong>de</strong> al <strong>de</strong>l volumen. Su fabricación es otra y su filigrana <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong>semejanza<br />

absoluta. Y como se trata <strong>de</strong> una perteneciente a años distantes <strong>de</strong> aquellos<br />

en que vivió el Descubridor, todo proclama que ni éste pudo hacer la copia<br />

<strong>de</strong> la epístola, como alguna vez se creyera (42), ni ha tenido en ella intervención<br />

alguna. Por último, la forma latina <strong>de</strong>l documento en cuestión está diciendo a<br />

voces qu e proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> un anterior castellano. De ello hay <strong>de</strong>nuncias claras en la<br />

construcción <strong>de</strong> las oraciones y en el uso <strong>de</strong> voces que, en realidad, son formas<br />

latinizadas <strong>de</strong> otras comunes en la lengua <strong>de</strong> Castilla (43).<br />

2) El texto castellano <strong>de</strong> la carta, a su vez, que sólo conocemos por la transcripción<br />

que <strong>de</strong> él hace Las Casas, presenta anomalías <strong>de</strong>nunciadoras <strong>de</strong> algo<br />

que no es precisamente la autenticidad. Lo he analizado en el original manuscrito<br />

que se conserva en la sección pertinente <strong>de</strong> la Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Madrid -que<br />

es el <strong>de</strong> puño y letra <strong>de</strong>l P. Las Casas- y me ha sido dado verificar algunos<br />

retoques que podrían hacer entrar en sospechas <strong>de</strong> que no se trata propiamente<br />

<strong>de</strong> una copia (44). La duda se siente acrecentada cuando en el original <strong>de</strong>l capí­<br />

~ulo XII <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> Las Casas llégase a la parte final, don<strong>de</strong> el contenido<br />

<strong>de</strong> la epístola recibe un refuerzo con cierto comentario que hace el historiador<br />

y que, en lo capital, es tá escrito en los márgenes, en forma que <strong>de</strong>nuncia un<br />

arreglo o enmienda posterior a la redacción primera y espontánea (45).<br />

3) La carta, siempre en su texto castellano y <strong>de</strong> conformidad con la transcripción<br />

que <strong>de</strong> él hace Las Casas, contiene referencias que sin disputa proce<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> aquellas acotaciones manuscritas que tiene en sus márgenes el libro <strong>de</strong> Pío n,<br />

Historia rerum, en cuyo volumen, según está dicho, apareció la transcripción<br />

que nos ocupa, así como .<strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Marco Polo, guardado en la 'Colombina.<br />

La .evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo que digo va, por razón <strong>de</strong> clarielad, en nota abajo (46). Agreintegrante<br />

<strong>de</strong>l conj unto <strong>de</strong> papel correspondiente al libro, tal como éste salió <strong>de</strong><br />

la oficina tipográfica quc le imprimiera.<br />

(41) La leyenda manuscrita dice así: Está Registrada 3123.<br />

(42) Durante mucho tiempo se creyó que esta copia era <strong>de</strong> letra <strong>de</strong>l Almirante,<br />

pero hoy tal opinión no tiene asi<strong>de</strong>ro posible. La paleografía ha dado ya su sentencia<br />

adversa y fundadísima.<br />

(43) Las pruebas que pue<strong>de</strong>n ofrecerse son muchas, pero su exhibición aquí<br />

resultaría un exceso inútil. Baste con <strong>de</strong>cir que la singularidad la advierte un<br />

simple iniciado en la lengua <strong>de</strong> Tácito.<br />

(44) Folios 25 v. y sigs. <strong>de</strong>l original.<br />

(45) Las enmiendas a que aquí se alu<strong>de</strong> son las que correspon<strong>de</strong>n a las líneas<br />

26 y sigs. <strong>de</strong> la pág. 9Ó <strong>de</strong>l tomo 1, y que en su mayoría figuran en los márgenes<br />

<strong>de</strong>l original.<br />

(46) Hela aquí: <br />

Las apostillas aludidas son varias. Las primeras pertenecen a los márgenes <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!