21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 322 ­<br />

siendo sus doctrinas seguidas por muchos mISiOnerOS que alzaron<br />

~u voz en solicitud <strong>de</strong> clemencia y protección para los naturales, y<br />

en cuyas doctrinas se asientan en su afán <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l sometido<br />

indígena, el mayor monumento leg·al existente, las Leyes <strong>de</strong> Indias,<br />

que forman un co njunto admirable <strong>de</strong> codificación en tal sentido,<br />

y que si se hubiera cumplido nada se les podría objetar por nada<br />

[JI por nadie.<br />

La vacilación con que se trató a lo s indios se puso <strong>de</strong> manifiesto<br />

al plantearse por vez primera el problema, con los que Colón trajo<br />

,L España al regreso <strong>de</strong> su vent urosa empresa. Así ve mos, en Cédula<br />

<strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1495 (140). por la que se or<strong>de</strong>na al Obispo <strong>de</strong><br />

Badajoz su venta, y al día sig uiente se ma ndaba afianzar el producto<br />

<strong>de</strong> esa venta «Íasta consultar i estar siguros <strong>de</strong> si podrán o no ven<strong>de</strong>llos»<br />

(141), hasta que por fin venció el sistema igualitario, por<br />

Resolución <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1500 (\42), acordándose que los indios<br />

así vendidos fueran puestos e n libertad y restituídos a sus países <strong>de</strong><br />

origen.<br />

Doctrinalm cnte, se impuso el criterio <strong>de</strong> tal resolución, a unque<br />

la multitud <strong>de</strong> disposiciones en el sen,ido <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a lo s indios<br />

como hom bres libres vasallos <strong>de</strong> la Corona (T 43) -es <strong>de</strong>cir, su equiparación<br />

a ios peninsulares-, <strong>de</strong>muestran el <strong>de</strong>sprecio en que fu eron<br />

acogidas tales ór<strong>de</strong>nes por aquellos soldados, en lo s que predominahaber<br />

concluido con ellos, siendo así que el resultado <strong>de</strong> nuestra colonización es<br />

la existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los antiguos pobladores. Pero, aunque no fuere<br />

así, obsérvese lo que dice Ju<strong>de</strong>rías en La le)lenda ne-gra, lib. IlI, cap. VI: "Mientras<br />

en E spaña los prelados, los religiosos, los cronistas y los virreyes <strong>de</strong>nunciaban a<br />

[Jorfía los excesos ele unos cuantos y hasta veían en la muerte violenta <strong>de</strong> algunos<br />

• un castigo ¡>rovi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> su crueldad con los indios, ni una sola voz se alzó en<br />

otras partes contra Jos abusos cometidos por los gobiernos, no ya po r individuos<br />

ai slados, en los territorios <strong>de</strong> nueva ocupación. De aquí que lo s que examinaron,<br />

con<strong>de</strong>naron y reprimieron, son consi<strong>de</strong>rados como bárbaros, y los pueblos que presenciaron<br />

indiferentes e impasibles los mayores excesos, disfrutaron reputación <strong>de</strong><br />

cu ltos y humanos", págs. 312-313.<br />

(140) Colec. <strong>de</strong> Doc. Inéd. <strong>de</strong>-! Arch. <strong>de</strong> Ind., t. XXX, .pág. 331.<br />

(141) Colee. <strong>de</strong>- Doc. Inéd. <strong>de</strong>l Areh. <strong>de</strong> Ind., t. XXX, pág. 335·<br />

(1 42) Colee. <strong>de</strong> ])Oc. I nJd. <strong>de</strong>l A rch. <strong>de</strong> Ind., t. X<strong>XXVI</strong>II, pág. 439·<br />

(143) En el parecer razo nado ele un teólogo <strong>de</strong>sconocido sobre el título <strong>de</strong>l<br />

dominio <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong> España sobre las personas <strong>de</strong> los indios, escrito en 1554, se<br />

afirma ser "sólo éste: que los indios todos o la mayor parte, <strong>de</strong> su voluntad<br />

quieren se r sus vasallos y se tienen por honrados, y <strong>de</strong>sta manera S. M. es rey<br />

natural <strong>de</strong>llos también C0l110 los españoles y con buena conciencia podrá recebir<br />

tributos mo<strong>de</strong>rados, sustentándolos en justicia y cristiandad. y así es el mayor<br />

servicio que nadie le pue<strong>de</strong> hacer, en granjear las volunta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>llos con buen tratamiento<br />

a su nombre para que huelguen <strong>de</strong> ser sus vasallos". P. 'Mariano Cuevas:<br />

Do cu,mentos ... , ya citados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!