21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN PROBLEMA LITERARIO DE HISPANOAMERICA <br />

El enIgma <strong>de</strong> Am arilis<br />

POR<br />

ALBERTO<br />

URETA<br />

Delegado <strong>de</strong> la Unilersidad' Mayor<br />

<strong>de</strong> San Marcos, Lima.<br />

Tiene el sabor romántico <strong>de</strong> la leyenda la déliciosa hi storia <strong>de</strong> Amarilis,<br />

que suscitó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Colonia uno <strong>de</strong> los prob lemas literarios más interesantes<br />

ele Hispanoamérica. El misterio en que aparece envuelta, el inmenso<br />

nombre <strong>de</strong>l Fénix <strong>de</strong> los Ingenios al que va unida, la pintoresca y<br />

lejana comarca <strong>de</strong>l Perú que le sirve <strong>de</strong> escenario, el espíritu gentil y dulce<br />

<strong>de</strong> la dama que surge a través <strong>de</strong> los inspirados versos <strong>de</strong> la epístola; todo<br />

presta a esta historia el encanto <strong>de</strong> 'la más adorable poesía. Muchos se han<br />

inclinado a consi<strong>de</strong>rarla una fic ción. No lo creemos. Mas si así fuera, no <strong>de</strong>jaríamos<br />

<strong>de</strong> lamentar profundamente que tal historia tuviera que <strong>de</strong>svanecers::<br />

un día los que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia hemos aspirado el aroma <strong>de</strong> pasión<br />

purísima y aprendido a amar a Amari'iis en su amor y en sus 'Versos.<br />

La poetisa peruana dirigió su epístola a Lope ·<strong>de</strong> Vega alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

año I62I , con el sC'udónil1l- ) <strong>de</strong> Amoriiis, familiar ·<strong>de</strong>l poeta. El gran dramaturgo<br />

llamó así a varias personas <strong>de</strong> su predilección, especia·lmente a su<br />

amante, D.a M arta <strong>de</strong> Nevares Santoyo, y también él personajes ele sus<br />

obras. Lope ele Vega respondió a Amarilis en otra epístola, que firmó Belardo,<br />

nombre que empleó en muchos <strong>de</strong> sus versos para <strong>de</strong>signarse él<br />

mismo. Ambas epístulas - <strong>de</strong> Ama.rilis a Beiardo y <strong>de</strong> Bela1'do a. A marilis-<br />

fue ron insel"tadas en la ¡ '¡/omena, publicada en 162I.<br />

Candorosa, mística, espiritual, Amarilis vuelca en sencillos versos un<br />

alma genel'Osa, impregnada ele noble <strong>de</strong>voción por el hombre que personitlcaba<br />

para ella el icleal más alto cle poesía. El mi'lagro <strong>de</strong> esta voz llegaba<br />

al poeta <strong>de</strong>sd e las regiones lejanas y apartadas <strong>de</strong> América. :y era la <strong>de</strong><br />

una d,ll11a <strong>de</strong> un pueblecito <strong>de</strong>l Perú, perdido en sus montañas, don<strong>de</strong> aca­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!