21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 2°3 ­<br />

estos Virreinatos citldos predomina un tipo <strong>de</strong> organización social <strong>de</strong> corte<br />

rígiclamellte aristocrática, impera, por el contrario, en el segundo, una<br />

organización <strong>de</strong> matices acentuadamente <strong>de</strong>mocráticos.<br />

LA INCORPORACIÓN 'POLíTICA DE LAS h"DIAS A LA CORONA DE CASTILLA.<br />

Es éste otro hecho inicial ele gran trascen<strong>de</strong>ncia que es necesario tener<br />

en cuenta para el estudio histórico <strong>de</strong>l Derecho colonial his.panoamericano.<br />

Cuando se produce el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América, España no está<br />

constituída políticamente como una sola nación. La unión <strong>de</strong> las Coronas<br />

<strong>de</strong> Aragón y Castilla por el matrimonio <strong>de</strong> los Reyes Católicos no implicó<br />

para los súbditos <strong>de</strong> estos Monarcas la p érdida <strong>de</strong> sus peculiares <strong>de</strong>rechos<br />

nacionales para fundirse en una nueva entidad política <strong>de</strong> jerarquía superior.<br />

Castellanos y aragoneses continuaroll rigiéndose .por sus propias leyes,<br />

sometidos él la jUl'isdicción <strong>de</strong> s.us propias autorida<strong>de</strong>s nacionales y<br />

<strong>de</strong>fendiendo COIl tes6n su personalidad política encarnada en sus tradicionales<br />

Cortes. Exentos <strong>de</strong> la s.oberanía <strong>de</strong> estos Monarcas quedaban, por<br />

etra parte, en el territorio peninsular, otros E stados in<strong>de</strong>pEndientes, que<br />

años más tar<strong>de</strong> habían <strong>de</strong> ser incorporados, trans.itoria o <strong>de</strong>finitivamente,<br />

al Imperio español.<br />

Pur circunstancias hist6ricas sobradamente conocidas, las Indias Occi<strong>de</strong>ntales<br />

quedaron vinculadas políticamente a la Corona <strong>de</strong> Castilla, )'<br />

<strong>de</strong>bido a estu imperó en los nuevos territorios, aun cuando con carácter supletorio,<br />

el Derecho castellano. Los preceptos legales son, a est'e respecto,<br />

terminantes y claros. La vida jurídica <strong>de</strong> nuestros dominios americanos<br />

había <strong>de</strong> regirse en primer término por el Derecho propiamente indiano,<br />

ya falta <strong>de</strong> dispusición aplicable al caso .en la llamada legislación <strong>de</strong> Indias,<br />

pur el Derecho peninsula r castellano. Las primitivas costumbres jurídicas<br />

<strong>de</strong> los indios <strong>de</strong>bían ser mantenidas en vigor, siempre que no contradijeran<br />

los principios básicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los. culonizadores.<br />

Pero a pesar ele este rígido doctrinarismo legal, y no obstante las prohibiciones<br />

que en los primeros tiempos pesaron sobre los españoles peninsulares<br />

no castellanos para e-l paso a las Indias y su 'arraigo en aquellos territorios,<br />

es lo cierto que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros momentos en las expediciones<br />

colonizadoras, juntamente con los castellanos, figuran aragoneses y catalanes,<br />

navarros, valencianos y mallorquines. N o ha sido suficientemente<br />

estudiado el volumen <strong>de</strong> esta colonización no castellana; tampoco se ha<br />

investigado como es <strong>de</strong>bido la vigencia que al amparo <strong>de</strong> esta corriente<br />

colonizadora habrían <strong>de</strong> lograr en las Indias los <strong>de</strong>rechos peninsulares no<br />

castellanos, introducidos al margen <strong>de</strong> la ley por vía consuetudinaria, singularmente<br />

en lo que a la esfera <strong>de</strong>! Derecho privado -familia y propiedad,<br />

obligaciones y sucesi6n- se refiere. Importa mucho, por tanto, se­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!