21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 43 2 ­<br />

lo que en el año <strong>de</strong> 1917 expusimos ante el II <strong>Congreso</strong> Científico Panamericano<br />

celebrado en W áshington, en nuestro estudio Apwn4es sdbre<br />

'AuJurología. Venez.nJwü" ,· "Si el Gobierno Nacional nos prestase su <strong>de</strong>cidido<br />

apoyo, seríamos capaces <strong>de</strong> dar el calor <strong>de</strong> nuestro entusiasmo y<br />

las energías suficientes <strong>de</strong> nuestra juventud, a fin <strong>de</strong> formar una colección<br />

arqueológica y antropológica, que <strong>de</strong>muestre ante propios y extraños,<br />

el tesoro <strong>de</strong> la prehistoria venezolana."<br />

En nuestro país, entre las múltiples riquezas <strong>de</strong> su suelo, la ArqueolC<br />

lgía gua'rda copioso material científico <strong>de</strong> inapreciable vamr, y hasta<br />

tanto no se explote no se podrá avanzar en el esclarecimiento <strong>de</strong> la verdad<br />

histórica acerca <strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong>l Nuevo Continente. Como geográficamente<br />

Ventzuela está en la mitad <strong>de</strong>l continente, entre las dos<br />

Américas, don<strong>de</strong> evolucionaron elevadas culturas, a nosotros. nos atañe<br />

imprescindiblemente empren<strong>de</strong>r riguros3s investigaciones, recogiendo y<br />

analizando los restos <strong>de</strong> sus diversos tipos <strong>de</strong> manifestaciones culturales.<br />

En esta Era <strong>de</strong> progreso, don<strong>de</strong> día por día se levanta un <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> ciencia nacional, pronto se habrá <strong>de</strong> acrecentar el entusiasmo por<br />

todo lo que tienda a indagar el arcano <strong>de</strong> los orígenes venezolanos.<br />

A continuación exponemos una contribución, fruto <strong>de</strong> largos años,<br />

haciendo excavaciones metódicas, coleccionando gran número <strong>de</strong> objetos<br />

indígenas por todo el territorio venezolano, estableciendo comparaciones<br />

para <strong>de</strong>mostrar lo qL1e pensamos acerca <strong>de</strong> nuestras. pasadas civilizaciones,<br />

don<strong>de</strong> se vislumbra, entre otras observaciones, una comunidad étnica<br />

con las hermanas Repúblicas <strong>de</strong>l Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia,<br />

nombradas hoy Repúblicas Bolivarianas.<br />

Poblaban el territorio actual venezolano, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su más remota antigüedad,<br />

diversas tribus <strong>de</strong> la gran familia Aruaca.<br />

. A principios <strong>de</strong> la conquista existían parcialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aquella población.<br />

Por el Oriente, en la Península <strong>de</strong> Paria, Amacuro, islas Margarita<br />

y Trinidad, Río Orinoco y Barima; siguiendo el mismo litoral hacia<br />

el Sur <strong>de</strong> las Guayanas se encuentran tribus aruacas y colonias<br />

<strong>de</strong> caribes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los primitivos invasores. Al Norte <strong>de</strong> Venezuela<br />

los aruacos ocupaban las Antillas y también en el territorio al septentrión,<br />

en Las Lagunetas., cerca <strong>de</strong> Los Teques, para el año <strong>de</strong> 1560,<br />

se distinguía una parcialidad indígena con el nombre <strong>de</strong> "Aruacos";<br />

probablemente éstos se unían con naciones <strong>de</strong> la misma estirpe aruaca<br />

- que clasificamos en el año <strong>de</strong> 1916--, ayamanes, gayones, jirajaras,<br />

ajaguas, caquetíos (1) y guajiros, <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> los actuales Estados<br />

Falcón, Lara, Portuguesa, Zamora y Zulia. En Sierra N evada <strong>de</strong> Santa<br />

Marta, Colombia, se mencionan al presente aruacos.<br />

(1) LUIS R. ORAMAS: Materiales para el estudio <strong>de</strong> los dialectos Ayam.&t,<br />

Gayón, Jimjara, Aja.gUIJ. Caracas, I916 .. ,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!