21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en consi<strong>de</strong>rar la s minas como <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>~cubridor. Sus <strong>de</strong>tractores<br />

la impugnan, alegando que <strong>de</strong>sconoce las diferencias que<br />

existen entre el <strong>de</strong>scubrimiento en general y el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong><br />

una mina, pues aquél exige ciertas condiciones (que se trate <strong>de</strong> uea<br />

cosa <strong>de</strong>finida, cierta y limitada en el ac to <strong>de</strong> apropiarla, ausencia <strong>de</strong><br />

perjuicio a otro propietario, etc.), que no se dan en el segundo. En<br />

España el qUé más ha combatido esta teoría fué el Sr. Sánchez Rorr~1I1.<br />

<strong>de</strong>fensor notable <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> la accesión.<br />

c) Sist·e'l1los que aíTibuyenl su propiedad al Estado.~Partiendo<br />

también <strong>de</strong> la citada distinción entre suelo y subsuelo, se atribuyen las<br />

minas al Estado, consi<strong>de</strong>rando a éste propietario <strong>de</strong>l subsuelo. Tuvo<br />

asimismo su origen en Roma, co mo parte <strong>de</strong>l ll amado dominio emin<br />

ente <strong>de</strong>l César, siendo <strong>de</strong>fendida por Séneca y Gayo, renaciendo<br />

esta teoría al ca lor <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la Monarquía absoluta, sobre<br />

todo a partir <strong>de</strong> las Or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong> Luis X IV, <strong>de</strong> 1603. Los <strong>de</strong>fensores<br />

más enar<strong>de</strong>cidos <strong>de</strong> esta teoría fueron H eron <strong>de</strong> Vill ~ foss e ,<br />

Carlos Comte y Lehardy <strong>de</strong> Beaulieu.<br />

Según la misma, la adjudicación <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> las minas al<br />

F stado pue<strong>de</strong> hacerse <strong>de</strong> do s maneras: él titulo co fecti'l' o o a tUulo<br />

privado.<br />

a') Se cOllsi<strong>de</strong>ra propietario <strong>de</strong>l subsuelo a título colectivo por<br />

aplicación clel principio lo que 1/0 pertenece a nadie pertenece m todo<br />

el ,m·undo, y como el Estado es el representante <strong>de</strong> la Humanidad,<br />

rue<strong>de</strong>, por este hecho, estimársele co mo propietario <strong>de</strong> una min a (6) .<br />

Es lo que constituye el <strong>de</strong>nominado «sistema <strong>de</strong>l dominio emin ente».<br />

Por este título pue<strong>de</strong> el Estado ce<strong>de</strong>r las minas con la s limitaciones<br />

que le convenga, sea a perpetuidad, sea por tiempo <strong>de</strong>terminado, al<br />

común aprQVech:lmiento o al primer solicitante o al dueño superficiario<br />

o a unos y otros, según la clase <strong>de</strong> los minerales (7). Establece.<br />

pues, esta doctrina que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Estado sobre el subsuelo es<br />

preferente y primordial. como <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong>l dominio eminente que<br />

sobre él e jerce Cooley dice a este respecto: «... los pertenecientes<br />

al Estado en virtud <strong>de</strong> su dominio eminente, como el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> lo s<br />

metales preciosos que pue<strong>de</strong>n ser encontrados en sus territori'os .. .I» (8).<br />

b') Se consi<strong>de</strong>ra al Estado propietario <strong>de</strong>l subsuelo a tí-tulo privado<br />

por apli cación <strong>de</strong>l principio lo que a na.die pertenece,' pertenece<br />

alPrínciP e. E ste es el llamado «sistema regalista» (9), en virtud <strong>de</strong>l<br />

(6) Por ser UIl bien sin dlieño <strong>de</strong>be pertenecer al Estado, pues si su valor<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l medio, se Jo <strong>de</strong>be a la· socidad entera en su representante, el E stado.<br />

Berthelemy: Droit ad.n'linislralij, pág. 731 ..<br />

(7) Güenechea: De'r. adm, t. 2, pág. 384.<br />

(8) Cit. por González Roa: Obra cit,<br />

(9) 'La Historia <strong>de</strong>l Derecho nos muestra que los <strong>de</strong>rechos en virtud <strong>de</strong> los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!