21.06.2014 Views

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

XXVI Congreso Internacional de Americanistas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 412 -­<br />

mas iniciales <strong>de</strong> la colonización española. Suerte di stinta ha tenido<br />

la <strong>de</strong> su aplicación por los colonizadores a las nuevas tierras <strong>de</strong>scubiertas<br />

y conquistadas. La legislación <strong>de</strong> Indias apenas ha conocido<br />

otra crítica que la apologética; la conquista, la colonización<br />

misma, en agudo contraste, ha sido objeto <strong>de</strong> invectivas terribles<br />

y apasionadas; ha conocido principalmente una crítica negativa,<br />

hostil por sistema. Esta actitud nos conduce a uno <strong>de</strong> los problemas<br />

interesantes que ofrece en sus orígenes la colonización española<br />

<strong>de</strong> América. No es otro que el anunciado por muchos bajo la generalizadora<br />

fórmula <strong>de</strong> Leyenda Negra . Nosotros preferimos llamarle<br />

Criticismo <strong>de</strong> la Colonización.<br />

LEYEl'\DA NEGRA y<br />

CRITICISMO.<br />

Manuel Sanguily, maestro insigne <strong>de</strong> la cultura americana, en<br />

una brilJantísima disertaciór: acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento ele América<br />

(en los días ~Il ·::¡ue se celebraba su cuarto centenario), recuerda<br />

una frase atribuída a Sebastián Cabot, cuando supo las consecuen­<br />

Cla:S <strong>de</strong> la gran aventura <strong>de</strong> Colón: «A tlin more Divine than humane>y<br />

(3). Es.te predominio <strong>de</strong> lo divino sobre lo humano llega a ser<br />

casi un tópico al hablar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América. López Gómara,<br />

en su clásÍca Historia, dice <strong>de</strong>l mismo que: «Íué el suceso<br />

más gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l Mundo y la P asión y Muerte<br />

<strong>de</strong> Quien lo crió». ¿Cómo se pasa <strong>de</strong> este sentido maravilloso, <strong>de</strong><br />

esta exaltación mística <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento a la negación terrible<br />

<strong>de</strong> toda virtud humana en lo que fué la consecuencia lógica y fatal<br />

<strong>de</strong> la gran empresa <strong>de</strong> Colón : la Conquista? ¿ Cómo se forma la<br />

leyenda negra <strong>de</strong> la Conquista? ¿ Hay realmente una leyenda negra<br />

<strong>de</strong> la Conquista? La cuestión es capital, y precisamente se enlaza<br />

con el obscuro período <strong>de</strong> lo s orígenes <strong>de</strong> la colonización. Tiene<br />

un escenario principal: las Antillas. Tiene un héroe casi místico :<br />

Fr. Bartolomé <strong>de</strong> las Casas. Tiene una abra representativa: la H'ÍStori(])<br />

<strong>de</strong> las Indias <strong>de</strong>l gran Obispo <strong>de</strong> Chiapa. Un hecho interesantísimo<br />

<strong>de</strong>scuella en estos simples en~li1ciados. La leyenda terrible<br />

contra España es íntima, profundamente española. No ha habido<br />

controversia en las luchas <strong>de</strong> religión en tiempos <strong>de</strong> Carlos V y <strong>de</strong><br />

Felipe II, ni páginas flamencas en los años <strong>de</strong>l Duque <strong>de</strong> Alba, ni,<br />

viniendo ya a tiemp0s más recientes y 'más nuestros, manifiestos <strong>de</strong><br />

las guerras <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia americana, que digan <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> los<br />

(:» Discurs()s y COHjrrencias, tomo 1; La Habana, 191~. pág. 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!