26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

La masificación del turismo de sol y playa y sus efectos ecológicos adversos en el<br />

entorno y la comunidad receptora, han impulsado una nueva corriente conocida<br />

como turismo alternativo, la cual surge en el marco del desarrollo sustentable. La<br />

Organización Mundial del Turismo (OMT) define al turismo como “las actividades<br />

que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de<br />

su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día,<br />

con fines de ocio, por negocios o por otros motivos” (Sancho, et al., 1998).<br />

La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de<br />

los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la<br />

población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras<br />

(Plan Nacional de desarrollo 2013-2018). La sustentabilidad ambiental requiere de<br />

una estrecha coordinación de las políticas públicas en el mediano y largo plazo.<br />

Es indispensable que los sectores productivos y la población adopten modalidades<br />

de producción y consumo que aprovechen con responsabilidad los recursos<br />

naturales, a partir de la valoración de los mismos y el conocimiento de las<br />

repercusiones de no hacerlo.<br />

Por otro lado, las áreas naturales protegidas (ANP) están entre los sistemas más<br />

frágiles y fuertemente presionados por la actividad humana, entre ellas por la<br />

actividad turística en las modalidades de ecoturismo, turismo naturaleza, turismo<br />

rural, etc., lo que hace indispensable analizarlas para con ello proponer estrategias<br />

de manejo que permitan reducir los riesgos a factores antropogénicos y<br />

fenómenos naturales, para lograr conservar la integridad de los ecosistemas y su<br />

biodiversidad.<br />

La estrategia de creación y manejo de las ANP se ha convertido en elemento<br />

clave en la conservación de nuestro entorno. En Los Cabos, Baja California Sur<br />

destaca la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo (REEESJC) por<br />

su importancia ambiental, económica, social y cultural. La actividad antrópica de la<br />

ciudad de San José del Cabo (SJC) y zona sureste del estero (Zona cercana a la<br />

población La Playa y la marina) limita con áreas naturales del estero y marcan<br />

zonas de transformación drásticas de uso de suelo para urbanización, algunas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!