26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta última, según Arias Galicia & Heredia Espinosa (2006) la definen como el<br />

proceso para proporcionar competencias para un trabajador, mientras que su<br />

propósito principal es elevar la competitividad, productividad y el nivel de vida de<br />

las empresas y personal. Münch Galindo & Cacho de la Riva (2014) la definen<br />

como la adquisición de conocimientos y competencias en el trabajo, y se enfoca a<br />

mandos intermedios y ejecutivos.<br />

La capacitación juega un lugar importante para el éxito de la empresa, ya que el<br />

personal al contar con las herramientas necesarias para poder realizar<br />

eficientemente su trabajo, tendrá como consecuencia un impacto positivo en la<br />

organización. Cabe señalar que la capacitación se puede implementar en<br />

cualquier tipo de empresa independiente de su tamaño o giro. Ya sea en micros,<br />

pequeñas, medianas o grandes empresas.<br />

Una vez inmersos en el tema de la capacitación, cabe mencionar que existen tipos<br />

y métodos, los cuales brindaran frutos al empleado dentro y fuera de la<br />

organización. Dentro de los tipos se encuentra los generales y específicos. En el<br />

primero se adquirirán destrezas y habilidades de comunicación, mientras que en la<br />

segunda se ayudará a que el empleado, dueño, gerente u otros, tenga las<br />

habilidades básicas para equilibrar su vida tanto personal como laboral (véase<br />

tabla 1).<br />

Tabla 1. Tipos de Capacitación<br />

TIPO<br />

General<br />

Específico<br />

INCLUYE<br />

Habilidades de comunicación, aplicación y programación de sistemas de cómputo, servicio al cliente,<br />

desarrollo ejecutivo, habilidades y desarrollo gerencial, crecimiento personal, ventas, habilidades de<br />

supervisión, y habilidades y conocimientos tecnológicos.<br />

Habilidades básicas para equilibrar la vida personal y laboral, educación del cliente, concientización en<br />

cultura/diversidad, actuación en redacción, cambio administrativo, liderazgo, conocimiento del producto,<br />

habilidades de oratoria/presentaciones, seguridad, ética, acoso sexual, desarrollo de equipos, bienestar y<br />

otros temas.<br />

Fuente: Basada en ``2005 Industry Report - Types of training´´, Training, diciembre de 2005, pag. 22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!