26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISIÓN LITERARIA<br />

Competitividad<br />

Hoy en día, la competitividad se ha convertido en un elemento que permite<br />

sobresalir en diferentes áreas, principalmente con individuos y empresas, que<br />

buscan un reconocimiento y posicionarse ante otras, explotando eficientemente<br />

los recursos adquiridos.<br />

Según Porter (1990), ¨la competitividad es la capacidad para sostener e<br />

incrementar la participación en los mercados internacionales, con una elevación<br />

paralela del nivel de vida de la población, el único camino sólido para lograr esto<br />

se basa en el aumento de la productividad¨ (citado en Suñol, 2006, p.181).<br />

En otro sentido el IMCO-Instituto Mexicano para la Competitividad AC, <strong>2017</strong><br />

menciona que es una forma de medir la economía en relación a los demás, una<br />

carrera donde importa que tan bien le va a uno respecto a los otros, en otras<br />

palabras la competitividad es la capacidad para atraer y retener talento e<br />

inversión; y propone ciertos parámetros para medirla:<br />

La medición de orden por los derechos individuales.<br />

El respeto en un lugar por los derechos individuales<br />

Acceso que tienen los individuos a los recursos naturales.<br />

Educación y salud de la población.<br />

Inclusión de la población<br />

Economía del país.<br />

Infraestructura.<br />

Comunicación.<br />

Por lo tanto es necesario crear ventajas que enfocadas en una dirección principal,<br />

mejorando el desempeño y orientadas a la visión de la empresa, para crear y<br />

ejecutar nuevas iniciativas. ¨ La competitividad es fundamental para la toma de<br />

decisiones en la medida en que se relaciona con la eficiencia y eficacia internas de<br />

la empresa¨ (Echeverri, 2007).<br />

Elementos que influyen en el posicionamiento<br />

Stanton, Etzel y Walker (2004) establecen que el posicionamiento es el uso que<br />

hace una empresa de todos los elementos que disponen para crear y mantener en<br />

la mente del mercado meta una imagen particular en relación con los productos de<br />

la competencia (citado en Coca, 2007, p.107)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!