26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISIÓN LITERARIA<br />

Es una tendencia que cada vez es más común entre las empresas que quieren estar en<br />

constante cambio e innovación y que quieren ir a la par de la tecnología. En algunos<br />

países de Europa como Alemania, España. Francia, Italia y Reino Unido la compra-venta<br />

de productos y servicios por medio de dispositivos móviles es muy frecuente.<br />

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2016), señalo que al<br />

segundo trimestre de 2015, el 57.4 %de la población de seis años o más en México, se<br />

declaró usuaria de Internet, de los cuales el 70.5 % de los cibernautas mexicanos tienen<br />

menos de 35 años y que el 39.2 2 % de los hogares del país tiene conexión a Internet,<br />

asociando el nivel de estudios con el uso del internet que entre más estudio más es el uso<br />

del mismo y la obtención de información y comunicación son sus principales actividades a<br />

realizar.<br />

En un estudio de Índice de innovación de la sociedad presentado por Qualcom e IDC<br />

(citado por Milenio.com, <strong>2017</strong>) estima que el uso de aparatos inteligentes en América<br />

Latina es del 51% y en México el 57% de la población usa teléfonos inteligentes,<br />

considerando que esta penetración representa un nicho de oportunidad para que los<br />

empresarios desarrollen sus propias aplicaciones para el desarrollo de negocios. Por su<br />

parte INEGI (2016) estima que 77.7 millones de personas son usarías del servicio de<br />

telefonía celular y dos de tres usuarios de celular cuentan con un aparato inteligentes.<br />

En México el Mobile Commerce se está volviendo una realidad y con el paso de los años<br />

se ha hecho popular entre los consumidores, según un estudio realizado por la Asociación<br />

Mexicana de Internet (AMIPCI) el comercio electrónico en México como se señala en la<br />

figura 1, ha ido en aumento desde 2009, y en el año 2013 tuvo un crecimiento del 42%<br />

generando así 9.2 miles de millones de dólares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!