26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

deben ser diseñados para que se adapten a las características particulares de<br />

cada empresa (Steiner (2007).<br />

De acuerdo a lo anterior, no existe un sistema que le sirva a todas las empresas,<br />

es necesario que cada una de ellas lo vaya adaptando de acuerdo a sus<br />

necesidades. Por ello, Chiavenato y Sapiro (2011) señalan que la AE debe tener<br />

las siguientes características:<br />

Proyectarse a largo plazo, por lo menos en términos de sus efectos y<br />

consecuencias.<br />

Estar orientada hacia las relaciones entre la empresa y su ambiente de tarea.<br />

Sujetarse a la incertidumbre de los acontecimientos del entorno.<br />

Enfrentar la incertidumbre basada en decisiones en los juicios y no en los datos.<br />

Incluir a la empresa como totalidad, abarca todos sus recursos buscando obtener<br />

el efecto sinérgico de toda la capacidad y potencialidad de la empresa.<br />

En ese contexto, las etapas que componen la planeación estratégica son: la<br />

determinación de los objetivos empresariales, el análisis ambiental externo,<br />

análisis organizacional interno, la formulación de las alternativas estratégicas y<br />

elección de la estrategia empresarial, elaboración de la planeación estratégica y la<br />

implementación mediante planes tácticos y operacionales.<br />

Por otro lado, la principal problemática a la que se enfrenta la empresa es que<br />

dentro de su planeación debe utilizar diferentes estrategias que les permitan tener<br />

ventajas sobre su competencia y es ahí donde la pequeña empresa debe realizar<br />

junto con su planeación operativa una planeación estratégica. Para Dandira (2012)<br />

esto no es sencillo dado que se viven tiempos difíciles a causa de demasiadas<br />

suposiciones que se han hecho sobre la gestión estratégica a largo plazo, y estas<br />

suposiciones no han sido correctas ya que las organizaciones han seguido<br />

enredadas en una maraña de errores. Por su parte, Contreras (2013) adiciona<br />

que esta situación se acrecienta en la pequeña empresa porque existe la creencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!