26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Identificación de las categorías de análisis desde la teoría del comportamiento del<br />

consumidor en el área de turismo.<br />

Identificación de categorías de análisis de los perfiles del consumidor en el área de<br />

turismo.<br />

El presente estudio tiene como propósito diagnosticar el mercado para establecer<br />

estrategias a efectos de la teoría de marketing, es importante distinguir las<br />

variables que estructuran la dinámica del comportamiento del consumidor para<br />

saber las actitudes que influyen en su decisión de compra y ayuden a establecer<br />

las políticas de comercialización para un mejor desarrollo empresarial (Rivera,<br />

2009). A fin de fortalecer y establecer las características de la demanda turística<br />

que visita la Ciudad de Mexicali con base a esta información detectar las<br />

necesidades para establecer los servicios que ofrecerá como intermediario a un<br />

nicho de mercado especifico.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

El turismo en la actualidad se ha transformado en una de las actividades de gran<br />

potencial económico y social. Es uno de los principales generadores de divisas en<br />

México debido a su contribución al producto interno bruto de los ingresos<br />

obtenidos por los gastos de los visitantes. Es el principal generador de empleos<br />

para el desarrollo de empresas dedicadas a este sector y de forma indirecta como<br />

efecto multiplicador, a las actividades conexas a los servicios públicos y<br />

comerciales.<br />

Los servicios de traslado tienen sus antecedentes con las aportaciones de<br />

Thomas Cook quien fue el primer organizador de viajes conocido también como el<br />

padre de las agencias de viajes. Autores como Francisco de la Torre (1989) en su<br />

libro “Administración de las agencias de viajes”, Donald Lundberg (1987) en su<br />

“Manual de Organización y Administración de Turismo” y Miguel Acerenza (1991)<br />

en “Administración del turismo: Conceptualización y Organización” hacen mención<br />

de antecedentes y los principales viajes contemporáneos. Los estudiosos del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!